Por: Redacción YSKL.-
El líder de la comunidad Lev Tahor, Jonathan Emmanuel Cardona Castillo, de nacionalidad salvadoreña-guatemalteca, fue capturado en El Salvador, según confirmó el Ministerio Público de Guatemala. La detención se realizó tras una alerta roja emitida por la Interpol, en seguimiento a una orden de aprehensión solicitada por la Fiscalía contra la Trata de Personas del vecino país.
Cardona Castillo, de 23 años, es señalado de cometer los delitos de violación, maltrato contra personas menores de edad y trata de personas en la modalidad de embarazo forzado. Así lo detalló un agente fiscal quien agregó que ya se han iniciado los trámites para su extradición a Guatemala, donde será puesto a disposición del órgano judicial correspondiente.
El Ministerio Público informó que recibió denuncias de cuatro adolescentes que señalan a Cardona Castillo como responsable de estos delitos. Además, los dictámenes periciales emitidos por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala respaldan las acusaciones.
La captura se suma a un operativo realizado el pasado 20 de diciembre en Oratorio, Santa Rosa, Guatemala, donde las autoridades rescataron a 160 niños que vivían en condiciones deplorables en la comunidad Lev Tahor.
Según Nancy Paiz, fiscal de la Fiscalía contra la Trata de Personas, los menores eran víctimas de diversas formas de abuso, incluidas prácticas como el matrimonio forzado.
Hasta el cierre de la nota las autoridades salvadoreñas no se han pronunciado respecto a la detención del líder religioso requerido por la justicia guatemalteca.
Lev Tahor es una comunidad ultraortodoxa judía fundada en la década de 1980 en Israel y conocida por sus estrictas prácticas religiosas y aislamiento social. Sus miembros, que suelen vestir de negro y seguir interpretaciones rigurosas de la ley judía, han enfrentado polémicas y acusaciones en diversos países relacionadas con maltrato infantil, matrimonios forzados y control coercitivo sobre sus integrantes.
A lo largo de los años, el grupo se ha trasladado a diferentes naciones, incluyendo Canadá, Guatemala y México, buscando evitar la intervención de las autoridades locales.
En Guatemala, la comunidad se estableció en el departamento de Santa Rosa, donde vivían en condiciones de aislamiento y bajo estrictas reglas impuestas por sus líderes. Organizaciones de derechos humanos y exmiembros del grupo han denunciado abusos psicológicos, físicos y sexuales, especialmente contra mujeres y niños. Estas denuncias llevaron a operativos recientes, como el rescate de más de 160 menores en diciembre de 2024, lo que reforzó las investigaciones contra sus líderes, incluido Jonathan Emmanuel Cardona Castillo.