Detienen a 35 personas por conducción peligrosa en los primeros días de 2025

Por Redacción YSKL

El ministro de Obras Públicas y Transporte, Romeo Rodríguez, informó que, desde el 1 hasta el 5 de enero de 2025, un total de 35 personas han sido detenidas por el delito de conducción peligrosa.

Según detalló, solo el domingo 5 de enero se arrestaron a 12 conductores señalados de transitar en las calles bajo los efectos del alcohol.

El titular explicó que los detenidos enfrentarán una sanción que incluye «72 horas de detención, la suspensión de la licencia por 12 meses, una multa de $150 y la obligación de asistir a cursos de reeducación vial».

«Tolerancia cero» y el incremento a las sanciones cometidas por conductores

Las sanciones aplicadas responden a las reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, aprobadas por la Asamblea Legislativa el 20 de diciembre de 2024.

Estas modificaciones endurecen las medidas contra la conducción bajo efectos del alcohol o drogas, estipulando una «tolerancia cero» y sanciones como multas muy graves y la suspensión de la licencia de conducir por un año.

Según la normativa, se prohíbe conducir con cualquier concentración de alcohol en sangre o bajo la influencia de estupefacientes. Los conductores estarán obligados a someterse a pruebas toxicológicas, y quienes se nieguen serán remitidos a la Fiscalía General de la República (FGR) para determinar su estado y proceder conforme al delito de conducción peligrosa.

Asimismo, las reformas contemplan el aumento de multas de tránsito, que ahora se clasifican en leves ($50), graves ($100) y muy graves ($150), con un enfoque en la disuasión de conductas peligrosas.

También habilitan el uso de dispositivos tecnológicos como cámaras de videovigilancia para imponer sanciones, conocidas como «fotomultas». Estas medidas forman parte de un proyecto presentado por el MOPT para modernizar el control del tránsito y fortalecer la seguridad vial en el país.

Finalmente, Rodríguez subrayó que los infractores reincidentes podrían enfrentar la cancelación definitiva de su licencia, y solo podrían optar por una nueva tras un periodo de dos años y previa evaluación del Viceministerio de Transporte (VMT).