Por Redacción YSKL
El Gobierno de la República de Costa Rica y el Gobierno de la República de El Salvador han firmado un Acuerdo sobre Transporte Aéreo, cuyo objetivo principal es establecer un marco para la operación de servicios aéreos internacionales entre ambos países.
El convenio se fundamenta en la Convención sobre Aviación Civil Internacional, firmada en Chicago en 1944, y busca promover un sistema de aviación civil internacional basado en la competencia entre líneas aéreas. En este sentido, se reconoce que «los servicios internacionales eficientes y competitivos mejoran el comercio, el bienestar de los consumidores y el crecimiento económico».
Entre los derechos otorgados, cada Parte Contratante concede a la otra el derecho de sobrevolar su territorio sin aterrizar y realizar escalas para fines no comerciales.
Además, se establece que las empresas aéreas designadas podrán prestar servicios regulares y no regulares, tanto de pasajeros como de carga, en las rutas especificadas en el Cuadro de Rutas anexo al acuerdo.
El acuerdo también incluye disposiciones sobre la seguridad operacional, permitiendo a cada Parte solicitar consultas sobre las normas de seguridad adoptadas por la otra.
En caso de que se determine que una Parte no cumple con las normas mínimas establecidas, se podrán tomar medidas correctivas, incluyendo la suspensión de autorizaciones de operación.
Asimismo, se establece que las tarifas para el transporte aéreo serán fijadas por las empresas aéreas designadas, basadas en consideraciones comerciales de mercado, y que las autoridades aeronáuticas de cada Parte podrán requerir que se notifiquen o registren dichas tarifas.
En este contexto, se busca «proteger a los consumidores respecto a tarifas excesivamente altas o restrictivas que se originen del abuso de una posición dominante».
El acuerdo también contempla la posibilidad de que las empresas aéreas designadas realicen actividades comerciales en el territorio de la otra Parte, así como la transferencia de utilidades sin restricciones, sujeto a la legislación aplicable. Además, se prevé la aplicación de este acuerdo a vuelos chárter y otros vuelos no regulares.
Además, se establece un mecanismo para la solución de controversias, que incluye la posibilidad de someter cualquier discrepancia a un tribunal de arbitraje, garantizando así un marco para la resolución de conflictos que puedan surgir en la interpretación o aplicación del acuerdo.
Dicho documento, que fue declarado «en reserva total» en El Salvador, fue divulgado por un usuario de la red social X, Brandon Toruño, de nacionalidad nicaragüense, junto con otros seis memorandos de entendimiento suscritos por ambas naciones.