Por Redacción YSKL
El año escolar 2025 inició marcado por la fusión de escuelas en varias zonas del país, como parte de un proceso de reestructuración impulsado por el Ministerio de Educación, ante la baja en las matrículas.
Según Francisco Zelada, Secretario General del Sindicato de Maestras y Maestros de la Educación Pública de El Salvador (SIMEDUCO), esta medida responde a factores como la disminución en la matrícula estudiantil, la migración y la necesidad de optimizar recursos financieros.
“En los últimos tiempos no solo se ha dado, o no solo se está dando en este momento, la fusión de grados, sino también la fusión de centros educativos. Hay instituciones enteras que las han unido a otras”, indicó.
Zelada mencionó casos específicos como el de la Escuela República de Argentina en San Salvador y otro centro en Ilopango, ambos en proceso de cierre.
“Tenemos casos en donde las escuelas están en proceso de cierre. En el caso de San Salvador está la Escuela República de Argentina; en el caso de Ilopango, hay un centro educativo que, debido a que hay una cárcava muy cerca de la escuela, puede ser centro educativo también lo van a… bueno, está en proceso de cierre”, señaló.
Otro factor al que atribuyó estas acciones es a un intento de reordenar las distancias entre los centros educativos y reducir costos operativos.
Además, indicó que en algunos casos, tres grados con menos de diez estudiantes cada uno fueron fusionados en una sola sección, lo que también impactó en la asignación del personal docente.
Según explicó, muchas instituciones no alcanzaron la cantidad mínima de 28 estudiantes por sección, lo que llevó a la unificación de grados.
“En El Salvador más de 100 profesores pudieron haber sido puestos a disposición en virtud de esas medidas”, afirmó.
El representante de SIMEDUCO también expresó que desconoce si el Ministerio de Educación realizó una inauguración oficial del año escolar.
Sin embargo, enfatizó que las fusiones y cierres de escuelas se están convirtiendo en una tendencia que afecta directamente a estudiantes, docentes y comunidades enteras.