Por Redacción YSKL
Este martes, el Tribunal Quinto de Sentencia continuó la vista pública contra el exalcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, quien enfrenta cargos por retención de cuotas laborales, apropiación indebida de percepciones tributarias e incumplimiento de deberes durante su gestión.
En el juicio también están implicados los exfuncionarios Fernando Heriberto Portillo, extesorero municipal; Santos Omar Muñoz, exdirector financiero; y José Francisco Rivera Chacón, delegado de la representación legal de la Dirección de Desechos Sólidos.
Los jueces del tribunal iniciaron los alegatos con la intervención de la Fiscalía, que explicó la correlación de los hechos relacionados con la retención de cuotas.
Este proceso había sido reprogramado debido a la falta de documentación completa sobre los estados de cuenta de las instituciones financieras vinculadas al caso, lo que fue señalado por la Fiscalía General de la República el pasado 17 de enero.
El fiscal a cargo del caso indicó que «se va a agotar este día la fase probatoria a través de la incorporación de la prueba para mejor proveer que el tribunal a la representación fiscal consigue», lo que implica la adición de pruebas complementarias al proceso.
En los alegatos finales, la Fiscalía solicitó 22 años de cárcel para el exalcalde Muyshondt, desglosando la petición en 8 años por incumplimiento de deberes agravado, 8 años por incumplimiento de deberes en un segundo caso, y 6 años por apropiación indebida de percepciones tributarias.
Para el imputado Francisco José Rivera Chacón, representante legal de Desechos Sólidos, la Fiscalía solicitó 16 años de cárcel, distribuidos en 8 años por incumplimiento de deberes agravados y 8 años por apropiación indebida de percepciones tributarias.
En el caso del extesorero municipal Fernando Heriberto Portillo, la Fiscalía pidió una pena de 20 años de cárcel: 6 años por incumplimiento de deberes, 8 años por apropiación o retención de cuotas laborales, y 6 años por percepciones tributarias.
Para Santos Omar Muñoz, exdirector financiero, la pena solicitada fue de 14 años de cárcel.
El abogado defensor de Muyshondt, Oscar Argueta, cuestionó las penas solicitadas por la Fiscalía, afirmando que «están dentro de los parámetros legales, pero injustas». Agregó que «por la tarde vamos a expresar nuestros alegatos y veremos cómo salimos, en última instancia, quien tiene la última palabra».
Según las investigaciones, se presume que los exfuncionarios no pagaron las cuotas provisionales, pagos al Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) y deudas bancarias de los trabajadores de forma ilegal y planificada, entre mayo de 2018 y abril de 2021