MARN prevé llegada de vientos del Norte y Noreste con ráfagas de hasta 60 km/h a partir de este jueves

Imagen de referencia.

Por Redacción YSKL

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) ha emitido un informe especial sobre la llegada de vientos del Norte y Noreste que se comenzarán a percibir en El Salvador a partir de la tarde del jueves.

Se espera que la velocidad de estos vientos oscile entre 10 y 25 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar entre 40 y 60 km/h, especialmente en las zonas occidental y oriental del país.

En algunos puntos, las ráfagas podrían superar estos valores si las condiciones del terreno lo permiten. Aunque no se anticipan cambios significativos en las temperaturas del aire, la sensación térmica podría descender ligeramente debido a la presencia del viento.

El pronóstico para este miércoles indica que durante la madrugada podrían presentarse lluvias débiles en sectores costeros del occidente.

En la mañana, el cielo variará entre despejado y poco nublado, mientras que por la tarde se mantendrá entre poco y medio nublado, con posibilidad de lluvias breves en los departamentos del centro y occidente.

En la noche, se esperan lluvias moderadas en sectores del norte y centro. El viento estará del noreste por la mañana y la noche, y se espera la brisa marina del suroeste por la tarde, con velocidades de 9 a 18 km/h.

Para este jueves, se anticipa un cielo entre poco y medio nublado, con posibilidad de lluvias puntuales en la cordillera volcánica, especialmente en el occidente.

A medida que avance la tarde, comenzarán a percibirse los vientos del Norte y Noreste, con velocidades de 10 a 25 km/h y ráfagas que se intensificarán en la noche, alcanzando entre 40 y 60 km/h.

El ambiente se mantendrá cálido durante el día y fresco por la noche y madrugada.

Se recomienda a la población en general tener precaución y evitar la quema agrícola durante los períodos de vientos fuertes, así como mantenerse informada sobre el pronóstico meteorológico emitido por el MARN.

Para la navegación marítima y aérea, así como para quienes realizan pesca artesanal y deportiva, el Ministerio aconseja evaluar las condiciones atmosféricas y oceanográficas antes de llevar a cabo sus actividades y atender las recomendaciones de la Dirección General de Protección Civil.

El Observatorio de Amenazas aseguró que continuará evaluando el desarrollo de este sistema para informar sobre cualquier cambio significativo.