Estados Unidos pagó a El Salvador 6 millones para acoger miembros del Tren de Aragua en el CECOT

Por: Redacción YSKL

Estados Unidos pagó a El Salvador 6 millones de dólares para acoger a inmigrantes indocumentados venezolanos que estaban a punto de ser deportados a sus países de origen, según informó la Casa Blanca el lunes.

El gobierno de Trump envió a El Salvador al menos a 238 miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua, residentes ilegales en Estados Unidos, casi al mismo tiempo que un juez federal decidió bloquear las deportaciones de inmigrantes indocumentados en virtud de una ley de guerra impulsada por el presidente Donald Trump.

El lunes, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, detalló el costo para los contribuyentes estadounidenses.

«Fueron aproximadamente 6 millones de dólares para El Salvador por la detención de estos terroristas extranjeros», declaró a la prensa. «Y quiero señalar que son una miseria en comparación con el costo de la vida y el costo que supondría para el contribuyente estadounidense albergar a estos terroristas en prisiones de máxima seguridad aquí en Estados Unidos».

En una publicación en redes sociales durante el fin de semana, el presidente salvadoreño Nayib Bukele dijo que Estados Unidos «pagará una tarifa muy baja» para que el país albergue a los migrantes, «pero una alta para nosotros».

«Con el tiempo, estas acciones, combinadas con la producción que ya generan más de 40,000 reclusos que participan en diversos talleres y labores bajo el programa Ocio Cero, contribuirán a la autosostenibilidad de nuestro sistema penitenciario. Al día de hoy, cuesta $200 millones al año», escribió Bukele en X.

El secretario de Estado, Marco Rubio, elogió al presidente salvadoreño como «el líder de seguridad más firme de nuestra región» y «un gran amigo de EE. UU.» por aceptar a inmigrantes ilegales delincuentes.

Las deportaciones de los pandilleros se produjeron después de que el juez federal de distrito James Boasberg ordenara al gobierno de Trump detener las deportaciones de inmigrantes ilegales en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que Trump invocó el viernes para atacar a los miembros del Tren de Aragua en EE. UU.

Boasberg ordenó el regreso de los vuelos que estaban «saliendo activamente».

La ley de poderes en tiempos de guerra permite la deportación de nativos y ciudadanos de una nación enemiga sin una audiencia. Se ha invocado tres veces anteriormente, incluso durante la Guerra de 1812, la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial.