Gobierno firma convenio con Instituto KEY para otorgar becas de estudio a bachilleres con excelencia académica

Por Redacción YSKL

El Presidente de la República, Nayib Bukele, firmó un convenio con el Instituto Kriete de Ingeniería y Ciencias (Instituto KEY) para otorgar becas completas a jóvenes con excelencia académica.

Esta iniciativa tiene como objetivo proporcionar oportunidades educativas para el desarrollo de profesionales altamente capacitados en áreas clave como ingeniería y tecnología.

En su intervención, el mandatario destacó que 12 estudiantes ya se han beneficiado de este programa.

«Ya entregamos 15,000 becas a jóvenes de todo el país que están estudiando en diversas universidades y carreras técnicas», mencionó Bukele, quien también explicó que el requisito principal para acceder a estas becas es contar con buenas calificaciones y completar un proceso formativo previo, además de realizar 60 horas de trabajo comunitario.

El mandatario hizo énfasis en la importancia de ofrecer educación de vanguardia y mencionó que las carreras impartidas en el Instituto KEY están orientadas a áreas de alta demanda como robótica, inteligencia artificial, y automatización.

«Este instituto tiene la visión de ser la mejor universidad de la región», expresó, destacando la colaboración con el Tecnológico de Monterrey, una de las universidades más prestigiosas de América Latina.

El fundador de la casa de estudios superiores, Roberto Kriete, agradeció al gobierno por su apoyo al proyecto educativo y subrayó la importancia de formar ingenieros con una educación de excelencia.

«Nuestra universidad es elitista del cerebro», afirmó, y agregó que la colaboración con el sector privado será clave para ofrecer más becas a jóvenes talentosos.

Asimismo, el empresario destacó que la universidad se caracteriza por su enfoque en atraer a los mejores estudiantes, sin importar su origen económico.

«Nuestra universidad no es solo de tecnología avanzada, sino también una institución que forma líderes capaces de enfrentar los desafíos del mundo globalizado», dijo Kriete.