Por Redacción YSKL
Este miércoles, se inauguró el Instituto Kriete de Ingeniería y Ciencias (Instituto KEY), con el objetivo de formar profesionales que puedan adaptarse a las rápidas transformaciones tecnológicas del mundo actual.
La universidad, en colaboración con el Tecnológico de Monterrey, ofrecerá programas en áreas como ingeniería industrial, robótica, inteligencia artificial y desarrollo de software.
Este proyecto brinda una oportunidad para formar profesionales altamente capacitados, innovadores y bilingües, preparados para los retos de un mundo globalizado, destacó durante la ceremonia, Roberto Kriete, fundador del instituto.
“Hoy tenemos el honor de inaugurar el Instituto Kriete de Ingeniería y Ciencias, una institución que está llamada a convertirse en la mejor universidad de la región”, expresó Kriete.
Además, subrayó que la combinación de ciencia e ingeniería será clave para transformar el conocimiento en soluciones que impacten positivamente en la sociedad.
El fundador hizo énfasis en la visión de la universidad de atraer y formar a los mejores estudiantes, sin importar su origen económico.
“Nuestra universidad es elitista del cerebro, y nuestro deber es atraer, formar y potenciar las mentes más brillantes”, señaló Kriete.
Destacó que, además de la formación técnica, la universidad también se enfoca en el desarrollo de habilidades complementarias, como la comunicación efectiva, el pensamiento crítico y la creatividad.
El acto también contó con la presencia del presidente Nayib Bukele, quien firmó una alianza con Kriete para asegurar la entrega de becas a estudiantes destacados.
Bukele explicó que el programa de becas busca garantizar que todos los jóvenes de El Salvador, con buen rendimiento académico, tengan acceso a una educación superior gratuita, una iniciativa que busca transformar el acceso a la educación en el país.
“Este día estamos inaugurando aquí un instituto que va a ser, como dijo su fundador, la mejor universidad de la región”, afirmó el mandatario.
Recalcó que el éxito de la institución está asegurado debido a la visión y el apoyo tanto del gobierno como del sector privado.
El modelo educativo del Instituto KEY combina la formación técnica con la vinculación con la industria, destacó el representante del Tecnológico de Monterrey, José Guadalupe Escamilla.
“El Instituto KEY no es solo una universidad. Es un espacio donde se formarán ingenieros capaces de resolver problemas reales, innovar y liderar con ética y responsabilidad”, comentó Escamilla.