Por: Redacción YSKL
Este jueves, se confirmó que el Juzgado Laboral de Santa Tecla revocó la orden de desalojo de los inmuebles que eran propiedad de la Asociación Cooperativa de Producción Agropecuaria El Bosque, situados en el Cantón El Tránsito, de Santa Tecla.
La cooperativa tenía hasta el 22 de mayo para abandonar los inmuebles, luego de un largo proceso judicial. Sin embargo, se conoció que las partes fueron notificadas que el Gobierno iba a intervenir a fin de que unas 300 familias afectadas, mantendrían en los terrenos.
Este día, la ministra de Vivienda, Michelle Sol, informó que la institución ha conformado una mesa técnica, social y legal para apoyar a las familias de la cooperativa El Bosque «con el fin de solucionar su problema y brindarles una respuesta integral a la problemática por la que están pasando, de la mano con instituciones de gobierno».
Tras una trifulca en las cercanías de la residencia del Presidente Nayib Bukele y que devino en la detención de cuatro líderes comunitarios y un abogado ambientalista, el pasado miércoles, el gobernante ofreció a las familias pagar la deuda de la cooperativa, la cual se financiaría de un impuesto de 30% a las donaciones que reciben las oenegé salvadoreñas del exterior. Para ello propuso la creación de una Ley de Agentes Extranjeros para llevar a cabo el gravamen.
Vivienda se compromete a buscar solución para familias afectadas por caso de Cooperativa El Bosque
El caso
El proceso contra la cooperativa El Bosque, data de 2008, cuando dejó de pagar un servicio de medición, parcelación y venta al acreedor del inmueble, de nombre Luis Palomo, representante legal de la empresa «Proyectos e Inversiones Proyin S.A. de C.V.», una deuda que asciende a aproximadamente $131,300.
En el documento se especifica que la cooperativa pagaría a Palomo «un porcentaje de los servicios se cancelará en efectivo y el restante porcentaje se cancelarán mediante el traspaso (de tierras) a favor de la sociedad». En 2013, la Alcaldía de Santa Tecla, entonces Gobernada por Óscar Ortíz, pagó la deuda de la cooperativa a cambio de 130 manzanas de terreno, pero no se contempló el juicio contra Proyin. Posteriormente, su sucesor del cargo, Roberto D’aubuisson, pidió más tierras, debido a atrasos en los traspasos de la propiedad.
En 2018, el Juzgado de lo Laboral de Santa Tecla emitió sentencia en firme contra la cooperativa: pagar el dinero en concepto de capital, más intereses anuales y moratorio.