Por: Redacción YSKL
Este martes, el presidente Nayib Bukele, a través de su cuenta de X, anunció una propuesta legislativa para resolver la situación de la Cooperativa El Bosque, cuyos residentes enfrentan una orden de desalojo. La publicación, detalla un plan que involucra un impuesto del 30% a las donaciones recibidas por organizaciones no gubernamentales (ONG) que operan en el país.
El mandatario denunció una supuesta manipulación de los residentes por parte de «grupos autodenominados de izquierda y ONG globalistas», a quienes acusó de orquestar una protesta con «acarreo evidente» y «banners impresos profesionalmente». Bukele argumentó que el caso de la cooperativa tiene su origen en 1998 y fue judicializado en 2008, con sentencias favorables al acreedor en todas las instancias.
«Ayer fuimos testigos de cómo personas humildes fueron manipuladas por grupos autodenominados de izquierda y ONG globalistas, cuyo único objetivo real es atacar al gobierno. La presencia coordinada de medios, el acarreo evidente y los banners impresos profesionalmente lo confirman», expresó el presidente en su publicación.
Según Bukele, el acreedor, Luis Alonso Palomo Urbina, sería miembro de una «familia reconocida del partido ARENA», aunque afirmó desconocerlo personalmente. El presidente también criticó la actuación de la Fiscalía General de la República, señalando que el acreedor fue acusado de estafa, pero nuevamente obtuvo fallos favorables en los tribunales.
Ante la situación de las 300 familias afectadas, Bukele propuso la creación de la «Ley de Agentes Extranjeros», que gravaría con un 30% las donaciones a las ONG. Los fondos recaudados se destinarían al pago de la deuda de la cooperativa, permitiendo a las familias conservar sus viviendas.
«Dicho esto, entendemos la difícil situación de estas 300 familias y estamos dispuestos a encontrar una solución real. No obstante, sería injusto que los salvadoreños que pagan alquileres o sus cuotas de vivienda tengan que financiar con sus impuestos los terrenos de quienes simplemente hacen más ruido. Por eso, y ante la aparente preocupación de estas ONG, he decidido enviar a la Asamblea Legislativa el proyecto de Ley de Agentes Extranjeros, el cual incluirá un impuesto del 30% sobre todas las donaciones que estas ONG reciben. Con esos fondos se pagará la deuda de la cooperativa», sentenció Bukele.
Esta no es la primera vez que una ley de esta índole es mencionada, desde el 2022, la Asamblea Legislativa ya estudiaba un anteproyecto con el mismo nombre, pero las discusiones entre los diputados quedaron congeladas desde 2022. Esta normativa, que fue llevada al Congreso por el Gobierno, establece la creación de un registro de organizaciones, sociedades o personas cuyas actividades en el país estén financiadas de forma directa o indirecta por alguna entidad extranjera. Sin embargo, el proceso de aprobación quedó sin culminar.
En esas discusiones, el Presidente del Poder Legislativo, Ernesto Castro, dijo que tuvo reuniones con diplomáticos y organismos internacionales para explicarles la situación con relación al impuesto del 30% que, desde un principio dijo, se iba a eliminar. Sostuvo que lo primordial con relación a ley de agentes es transparentar el uso de los fondos y que estos vayan directamente en beneficio de la población salvadoreña.
Mientras tanto, organizaciones ambientalistas denunciaron que cuatro habitantes del Cantón El Triunfo y un abogado ambientalista, fueron detenidos por manifestarse a las afueras de la residencia del gobernante, la noche del 12 de mayo, en donde solicitaban a Bukele pronunciarse ante la orden de desalojo.