Entrevistas a aspirantes para presidir el Tribunal de Servicio Civil iniciarán el 16 de junio

Por Redacción YSKL

La Comisión Política de la Asamblea Legislativa evaluará este lunes 16 de junio a los cuatro abogados que aspiran a presidir el Tribunal de Servicio Civil (TSC) para el período 2025-2028.

Las entrevistas fueron acordadas como parte del proceso iniciado el pasado 8 de abril, cuando el pleno legislativo autorizó la apertura de postulaciones.

Según lo expuesto por el presidente de la Comisión Política, Ernesto Castro, “este día estamos iniciando con el estudio de los expedientes (…) que contienen solicitudes de profesionales candidatos al cargo de presidente del Tribunal de Servicio Civil para el período de tres años que iniciará el 28 de junio de 2025 y concluirá el 27 de junio de 2028”.

Castro recordó que el artículo 9 de la Ley de Servicio Civil establece que el presidente del TSC es designado por la Asamblea Legislativa y debe cumplir con requisitos como ser abogado salvadoreño por nacimiento, mayor de 30 años y con al menos cinco años de experiencia en funciones públicas o municipales.

Los candidatos

Los abogados que serán entrevistados el lunes son:

  • William Vladimir Álvarez Flores
  • Ernesto Adalid Corea Barraza
  • Selvin Max Darwin Peña Rivera
  • Franklin Josué Nolasco Morales

Las entrevistas se realizarán en orden de presentación a partir de las 2:00 p. m.

“Cada participante contará con al menos 20 minutos para su exposición”, indicó Castro.

¿Quién es Franklin Josué Nolasco?

Franklin Nolasco fue elegido presidente del TSC el 29 de junio de 2022 con el respaldo de 66 votos legislativos.

Además de ser abogado y notario, ha ejercido como técnico de la Asamblea Legislativa, magistrado propietario del TSC y gerente de operaciones del Órgano Legislativo durante 17 años.

Actualmente es magistrado del Tribunal en representación del Órgano Ejecutivo.

Requisitos legales para optar al cargo

Los aspirantes debían presentar:

  • Hoja de vida y prueba del cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ley de Servicio Civil.
  • Carnet de abogado autenticado.
  • Certificación de al menos cinco años de experiencia en la administración pública o municipal.
  • Constancia de no afiliación a partidos políticos.
  • Documentación sobre antecedentes emitida por la Corte Suprema de Justicia, la Fiscalía General de la República y otras entidades competentes.

El Tribunal de Servicio Civil está encargado de regular las relaciones laborales entre el Estado y sus funcionarios, garantizando eficiencia en la función pública.

También organiza y supervisa la carrera administrativa basada en el mérito y la promoción interna.