Gobernador de California pide retiro de tropas federales en Los Ángeles y acusa a Trump de vulnerar soberanía estatal

Un vehículo fue incendiado por manifestantes en Compton, California. Imagen de referencia. Foto: Cortesía.

Por Redacción YSKL

El gobernador de California, Gavin Newsom, solicitó al Gobierno federal el retiro de las tropas movilizadas a Los Ángeles tras los disturbios provocados por recientes redadas migratorias.

En una carta dirigida al secretario de Defensa, Pete Hegseth, Newsom argumenta que el despliegue de la Guardia Nacional «vulnera la soberanía estatal» y fue realizado «ilegalmente».

“El despliegue sin la capacitación ni las órdenes adecuadas corre el riesgo de agravar seriamente la situación”, advirtió el gobernador en la misiva, donde también señaló que el memorando enviado a California por el Pentágono no cumple con los requisitos del artículo 12.406 del Código de Estados Unidos, que exige coordinación con el gobernador del estado para activar tropas federales.

Condena al despliegue y acusaciones cruzadas

Newsom cuestionó directamente al presidente Donald Trump por intervenir en la gestión estatal de la crisis.

“Donald Trump está echando leña al fuego. Reclutar la Guardia Nacional de un estado sin consultar al gobernador es ilegal e inmoral”, escribió en su cuenta de X.

En otro mensaje, aseguró que “si él no puede resolverlo, lo haremos nosotros. California hará responsables a los malos actores que alimentan las llamas de Trump”.

La tensión creció luego de que Trump insinuara que el exdirector del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE), Tom Homan, actual asesor migratorio del Gobierno, debería arrestar a Newsom.

“Ha hecho un trabajo terrible. Me agrada Gavin Newsom, es un buen tipo, pero es completamente incompetente. Todo el mundo lo sabe”, declaró el presidente desde la Casa Blanca.

Redadas y disturbios en Los Ángeles desatan crisis institucional

El conflicto comenzó tras una serie de redadas llevadas a cabo por servicios migratorios en vecindarios predominantemente latinos de Los Ángeles el jueves y viernes pasados.

Las acciones desataron protestas que rápidamente escalaron en enfrentamientos con las fuerzas del orden, saqueos y cargas policiales.

En respuesta, la Casa Blanca federalizó a unos 2,000 elementos de la Guardia Nacional, la primera vez que esto ocurre sin el aval del estado desde 1965, intensificando el enfrentamiento con las autoridades californianas.

Trump ha justificado su decisión alegando que los disturbios representan actos de insurrección, lo que le permitiría invocar la Ley de Insurrecciones de 1807 para movilizar personal militar activo dentro del territorio nacional, una medida raramente utilizada.

“Los que están causando el problema son agitadores profesionales, son insurrectos”, afirmó el presidente.

Este tipo de lenguaje ha sido clave en justificar intervenciones similares en el pasado, como los disturbios de 1992 por el caso Rodney King.

Claves del conflicto legal

  • Ley invocada: El artículo 12.406 del Código de EE. UU. requiere coordinación con los gobernadores para desplegar la Guardia Nacional.
  • Precedente histórico: Es la primera vez desde Lyndon B. Johnson en 1965 que un presidente federaliza tropas contra la voluntad de un estado.
  • Respuesta estatal: California ha denunciado al Ejecutivo federal y se opone a la militarización de la respuesta ante protestas.

Si bien Homan aseguró que “nadie está por encima de la ley”, también confirmó que no existen planes inmediatos de arrestar al gobernador o a otros funcionarios estatales.

No obstante, Trump volvió a insistir este lunes en su postura.

“Yo lo haría si fuera Tom Homan. Me parece genial”, remarcó.