Inauguran en El Salvador taller regional sobre uso responsable de pequeños reactores nucleares

Por Redacción YSKL

Este lunes fue inaugurado el taller regional “Infraestructura Fundacional para el Uso Responsable de la Tecnología de los Pequeños Reactores Modulares” (FIRST, por sus siglas en inglés), como parte de una iniciativa internacional que busca promover la seguridad energética y el uso pacífico de la energía nuclear.

El evento es organizado por Estados Unidos con el respaldo de Canadá, China, Japón, Corea del Sur y El Salvador, y constituye un resultado directo del memorándum de entendimiento firmado en febrero entre el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y la canciller Alexandra Hill, enfocado en cooperación estratégica en energía nuclear civil.

Embajador de EE.UU.: “El Salvador es visionario en su enfoque hacia la energía nuclear”

Durante la apertura del taller, el embajador de Estados Unidos en El Salvador, William Duncan, señaló que el encuentro representa un hito para el fortalecimiento de la cooperación regional en materia nuclear.

“Este taller es un resultado del memorándum firmado en febrero. Representa un avance en la cooperación nuclear pacífica”, expresó.

Duncan destacó que El Salvador ha demostrado una visión detallada hacia el uso seguro y responsable de tecnologías nucleares avanzadas.

“Diversificar las fuentes de energía ayuda a garantizar una red eléctrica fuerte y resiliente que puede sostener el crecimiento económico”, señaló, y reafirmó el respaldo de su país a los esfuerzos salvadoreños por desarrollar una matriz energética diversificada.

OIPEN proyecta construcción de pequeño reactor modular para 2040

El director general del Organismo para la Implementación del Programa de Energía Nuclear (OIPEN), Daniel Álvarez, explicó que El Salvador se encuentra en una etapa de transformación energética y que la energía nuclear representa una opción estratégica para asegurar una matriz limpia, segura e independiente.

Álvarez recordó que, en agosto de 2024, fue fundado el OIPEN como entidad especializada para coordinar las acciones del país en este ámbito, y que dos meses después, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley de Energía Nuclear, que establece el marco normativo nacional para el desarrollo de esta tecnología.

Además, confirmó que El Salvador prevé construir un pequeño reactor modular con fines de generación eléctrica hacia 2040 y formar al menos 400 especialistas salvadoreños en los próximos siete años.

“Hemos dado pasos significativos hacia la integración de la energía nuclear con fines pacíficos y responsables”, afirmó.

El taller FIRST reúne esta semana a expertos e instituciones de varios países para compartir buenas prácticas, fortalecer capacidades y discutir los estándares necesarios para avanzar en proyectos de energía nuclear con base en tecnología de pequeños reactores modulares.