Por: Redacción YSKL.-
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su preocupación por la detención del abogado constitucionalista Enrique Anaya e instó al Estado salvadoreño a garantizar su protección, respeto al debido proceso y evitar el uso injustificado de la prisión preventiva.
El pronunciamiento se suma a un comunicado emitido el 6 de junio, donde la CIDH manifestó inquietud por una serie de detenciones de personas defensoras de derechos humanos, entre ellas Ruth Eleonora López, del equipo anticorrupción de Cristosal; el pastor José Ángel Pérez; el abogado Alejandro Henríquez, y Fidel Zavala, así como órdenes de captura contra otros activistas.
La Comisión advirtió sobre el posible uso indebido del derecho penal para intimidar o castigar a quienes ejercen la defensa de derechos humanos, e instó al Estado a abstenerse de recurrir a estas prácticas. También enfatizó que la revisión judicial de las detenciones debe ser inmediata, y señaló que, en algunos casos, como el de Ruth López, se reportaron obstáculos para conocer su paradero, así como denuncias de persecución política. Además, criticó la aplicación de plazos prolongados bajo el régimen de excepción para presentar a personas detenidas ante una autoridad judicial.
La CIDH también reiteró su preocupación por la reciente aprobación de la Ley de Agentes Extranjeros, promovida por el Ejecutivo, al considerar que podría limitar el funcionamiento legítimo de organizaciones de la sociedad civil.
La normativa establece requisitos y una carga tributaria del 30 % sobre fondos provenientes del extranjero, lo cual, según la Comisión, puede afectar la sostenibilidad de medios y organizaciones que dependen de cooperación internacional.
La CIDH subrayó que la ambigüedad de los términos usados en la ley y la discrecionalidad en su aplicación representan un riesgo para la libertad de asociación y el espacio cívico en El Salvador.