70 casos de dengue confirmados y más de 100 sospechosos en El Salvador, hasta mayo de 2025

0
21
Foto: Archivo.
Foto: Archivo.

Por Redacción YSKL

Un total de 70 casos de dengue en lo que va del año 2025 ha confirmado el Ministerio de Salud (MINSAL), de acuerdo con el boletín epidemiológico correspondiente a la semana 22, que comprende hasta el 31 de mayo.

Además, se han registrado 103 casos sospechosos y 73 egresos hospitalarios por esta enfermedad.

Hasta la fecha, no se reportan fallecidos ni casos graves, según los datos oficiales.

El corredor epidemiológico muestra que los serotipos circulantes del virus del dengue en el país son DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4, lo que indica la presencia simultánea de las cuatro variantes conocidas del virus.

Dengue, chikungunya y zika siguen presentes en el país

El MINSAL también indica que hay casos acumulados confirmados de zika y chikungunya.

No obstante, el mayor número de notificaciones se concentra en los casos de dengue, tanto confirmados como sospechosos.

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura de zancudos hembra infectados, especialmente del género Aedes aegypti, que pican principalmente en las horas después del amanecer y antes del atardecer.

Los síntomas suelen aparecer entre cinco y siete días después de la picadura.

Recomendaciones del MINSAL para prevenir el dengue

El Ministerio de Salud ha reiterado su llamado a la población a unirse en la eliminación de criaderos de zancudos, tanto en viviendas como en centros educativos e instituciones.

“El zancudo transmisor del dengue es el enemigo público número uno”, advirtió la institución en su campaña actual.

Medidas preventivas recomendadas:

  • Tapa cisternas, barriles, contenedores de agua y bebederos de mascotas.
  • Lava semanalmente pilas, floreros, barriles y otros recipientes con agua.
  • Voltea o elimina objetos que acumulen agua como llantas viejas, botellas, latas, cascarones de huevo, huacales y estopas de coco.
  • Usa protección personal, como camisas de manga larga, pantalones, mosquiteros y repelente.

El MINSAL hace énfasis en que la prevención está en manos de cada familia y exhorta a la población a destruir cualquier recipiente u objeto que pueda servir de criadero para los zancudos transmisores del dengue, zika o chikungunya.

Para mayor información sobre síntomas y atención médica, se recomienda acudir al centro de salud más cercano.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí