Aspirantes a la PDDH serán entrevistados el 6 de octubre por la Comisión Política de la Asamblea

0
142

Por Redacción YSKL

La Comisión Política de la Asamblea Legislativa iniciará el próximo lunes 6 de octubre las entrevistas a los candidatos a Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), con el objetivo de conocer sus perfiles antes de la elección por el Pleno legislativo.

El presidente de la comisión, Ernesto Castro, explicó que se estudiarán los expedientes recibidos y que la elección del próximo procurador abarcará el periodo del 16 de octubre de 2025 al 15 de octubre de 2028.

«La Asamblea Legislativa (…) tiene la facultad privativa de elegir por votación nominal y pública al procurador para la defensa de los derechos humanos», recordó Castro, citando el artículo 131 de la Constitución.

Proceso y criterios de selección

La comisión evaluará los currículums conforme a los principios de legalidad, transparencia, idoneidad y mérito.

Cada aspirante dispondrá de 20 minutos para su exposición, seguidos de un turno de preguntas de los diputados, tras lo cual se emitirá un dictamen de la Comisión Política que será presentado al Pleno para la elección final.

Castro añadió que las sesiones serán transmitidas en vivo en plataformas legislativas y redes sociales.

Los requisitos legales para los aspirantes incluyen ser salvadoreño, mayor de 35 años, contar con grado universitario, experiencia reconocida en derechos humanos, moralidad notoria y goce de derechos ciudadanos.

Candidatos a Procurador:

  • Raquel Caballero de Guevara
  • Carolina María Hernández de Hernández
  • Walter Edgardo Fuentes Rodríguez
  • Roswal Gregorio Solórzano Hernández
  • David Oswaldo Escobar Menéndez

Caballero busca continuar en el cargo

Raquel Caballero de Guevara, actual titular de la PDDH, solicitó permanecer en el cargo. La abogada cuenta con más de 25 años como docente universitaria y experiencia como consultora internacional en derechos humanos.

Ha participado en campañas de difusión sobre derechos de mujeres, niñas, personas adultas mayores y personas con discapacidad, así como en la elaboración de diagnósticos e informes sobre grupos vulnerables.

Entre sus credenciales destacan: abogada, notaria y coach personal; dos maestrías en Derechos Humanos y Protección Internacional; un Doctorado Honoris Causa (2025); presidencia de la Federación Iberoamericana del Ombudsperson (FÍO); y representación de instituciones nacionales ante el Comité de Finanzas de GANHRI.

Experiencia de los otros aspirantes

  • Roswal Gregorio Solórzano Hernández: Secretario General del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores del Órgano Judicial (SITTOJ), con trayectoria en coordinación de movimientos sociales y negociación del primer contrato colectivo de la Corte Suprema de Justicia.
  • Carolina María Hernández de Hernández: Abogada con 26 años en la PDDH, con experiencia administrativa, jurídica y de coordinación de delegaciones departamentales.
  • Walter Edgardo Fuentes Rodríguez: Procurador Especializado de Defensoría Pública Penal desde 2023, ex juez suplente de paz y líder de proyectos de modernización en la Defensa Pública Penal.
  • David Oswaldo Escobar Menéndez: Abogado y notario con experiencia en Derecho Administrativo, Patrimonial y Registral, docente en Derecho Mercantil y Registral y con trayectoria en la Corte de Cuentas, PGR y Centro Nacional de Registro.