Por: Redacción YSKL. –
El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López, informó que la actividad sísmica registrada en el distrito de Juayúa y sus alrededores ha disminuido de forma considerable en los últimos días.
“La actividad sísmica en Juayúa ha disminuido. Esta zona registra este tipo de eventos por la activación de fallas locales”, explicó el funcionario.
De acuerdo con el informe especial emitido por la Dirección General del Observatorio de Amenazas y Recursos Naturales del MARN el lunes 10 de noviembre de 2025 a las 11:00 a. m., la Red Sísmica Nacional registró, entre las 5:23 a. m. del 4 de noviembre y las 10:30 a. m. del 10 de noviembre, un total de 276 sismos en el área epicentral de Juayúa y sus alrededores.
Las magnitudes de estos movimientos oscilaron entre 1.1 y 3.2, de los cuales 21 fueron reportados como sentidos por la población. El evento de mayor magnitud ocurrió el 4 de noviembre a las 10:04 a. m., con magnitud 3.2, una profundidad de 3.6 kilómetros e intensidad III en la escala de Mercalli Modificada.
Según el MARN, el origen de esta actividad sísmica está asociado a la activación de fallas geológicas locales y no a actividad volcánica.
El ministro López detalló que, en lo que va de 2025, el país ha registrado más de 7,000 sismos, con un promedio de 15 movimientos diarios, aunque la mayoría no son percibidos por la población y solo pueden ser detectados mediante equipos especializados.
Además, destacó los avances del país en monitoreo y alerta temprana.
“El Salvador cuenta con la red más sólida de monitoreo sísmico a nivel regional, con una estación de monitoreo cada 190 kilómetros cuadrados (…) Tenemos nuestra aplicación Alerta de Sismo, la única conectada a nuestros sistemas de alerta temprana. Invitamos a que la puedan descargar”, enfatizó el funcionario.



















