ARENA presenta demandas de inconstitucionalidad contra decretos de emergencia y cuarentena del Ejecutivo

0
69

Representantes del partido ARENA presentaron demandas de inconstitucionalidad en la Corte Suprema de Justicia contra los decretos emitidos por el Órgano Ejecutivo de Estado de Emergencia número 19 y el ministerial de cuarentena número 26.

Las demandas fueron interpuestas a la Sala de lo Constitucional por la directora de asuntos jurídicos de ARENA, Sthepanie Escobar y el diputado suplente Carlos García Saade.

«Creemos que nuevamente se ha excedido en sus labores, creemos que el Estado no puede seguir actuando de esta manera, creemos en que debemos trabajar en conjunto, y no podemos permitir que se atropellen los derechos de la población», dijo Escobar.

Decreto 26 del Ministerio de Salud

De acuerdo con los demandantes, el decreto de cuarentena en materia de Salud del Gobierno, establece medidas de restricción a la circulación de los habitantes, así como declarar a todo el territorio salvadoreño como zona epidémica sujeta a control sanitario y ordena el resguardo domiciliar; sin embargo, esto implica una limitación a los derechos ciudadanos de libertad de circulación sin que exista un régimen de excepción que ampare dicha suspensión o restricción.

“Yo creo que nos están llevando a vivir en la Excepción, estamos viviendo ya que no podemos salir (…) es momento para regresar a la normalidad”, señaló Saade.

Además, exponen que la emisión de este es un fraude de ley, pues las disposiciones reguladas en su contenido estuvieron basadas en la Ley de Regulación de Aislamiento y Cuarentena aprobada por la Asamblea, la cual caducó este martes.

«Lo anterior lleva a concluir que el Decreto Ejecutivo 26 aprobado por el Ministro de Salud se ha excedido de los límites de la constitucionalidad y de la legalidad, violando el Derecho al Libre Tránsito establecido en el Art. 5 de la Constitución, por lo tanto debe ser declarado inconstitucional», reza el documento.

“A mí se me hace que van a sacar un decreto 27, porque se les olvidó poner la circulación entre municipio y municipio, que es algo que el secretario jurídico dijo ayer y antier lo estaban anunciando”, agregó el legislador.

Decreto 19 de la Presidencia de la República

Según el recurso de inconstitucionalidad, el decreto de Estado de Emergencia emitido por la Presidencia de la República basado en la ley secundaria, transgrede los principios de separación de poderes, “la Ley de Protección Civil es clara: y dice que la Asamblea Legislativa le corresponde establecer los Estados de Emergencia, al no estar reunida la Asamblea, el Presidente lo puede hacer”.

Sin embargo, expresan que la ley hace referencia a los recesos por plazos extensos que se decretaban en la actividad del Órgano Legislativo en años anteriores, pero la declaratoria no se basó en la imposibilidad física de la comparecencia de los legisladores ante una convocatoria, sino a la «falta de voluntad y material de legislar» para atender la necesidad, como rezan los considerando de referido decreto.

«De manera arbitraria, el Presidente de la República, al no tener los votos para la aprobación del Estado de Emergencia, toma la decisión de aprobarlo», establecen los demandantes.

“En este caso el Presidente alega en uno de los considerandos del mismo decreto, que es por no tener los votos, entonces ahí vemos que él trata de sobrepasar la República», reiteró el diputado Saade.

Por su parte, el legislador explicó que en el Congreso se emitió un decreto de atención integral de salud y retorno de labores para regular las cuarentenas y dar las herramientas al Gobierno para atender la pandemia, pero en su lugar, formaron estos dos decreos, “nuevamente le hacemos el llamado al Presidente que sancione la ley que se aprobó este martes, en este Órgano de Estado, donde nosotros buscamos no sólo regular (acciones del Ejecutivo), si no regular la cuarentena, que garantice el derecho de los salvadoreños, ya no podemos seguir viviendo así”.

Como medida cautelar pidieron a la Sala la suspensión de ambos decretos ejecutivos.