Ausencia de ley de emergencia genera «limbo jurídico»

0
57

Diputados de la Asamblea Legislativa expresaron que aún se desconoce la respuesta del Presidente de la República en relación al decreto 648 sobre ley de emergencia y retorno laboral, lo que generaría un limbo jurídico sobre las acciones permitidas para atender la pandemia por COVID-19.

La legisladora Yanci Urbina del FMLN indicó que el decreto no ha sido sancionado, pero tampoco se han enviado con observaciones o vetado por la Presidencia, «es una lástima que el Presidente de la República teniendo en sus manos un decreto tan importante como es el 648, que ha sido una de las leyes más consultadas y consensuadas lo tenga en su escritorio desde el día lunes».

Además, Urbina resaltó que referido decreto no fue aceptado por la Presidencia el mismo sábado 30 de mayo, día de su emisión, «se cerraron a recibirlo el mismo sábado, es primera vez que esto pasa en el país que no quisieron tomarla el mismo día, por eso lo recibió el lunes».

«Lo que hemos escuchado es una amenaza de veto», afirmó.

Por su parte, Norman Quijano expresó que este acto es «un irrespeto a sus mismos funcionarios», haciendo referencia a los seis días de reunión de representantes de Gobierno y diputados del Parlamento, «va a ocupar el último día para vetarla», aseguró.

El pedecista Rodolfo Parker, manifestó que se produjo un esfuerzo por parte de ambos Órganos de Estado a partir de un mandato de la Sala de lo Constitucional para emitir este decreto.

«Lo que está generando (el Presidente Nayib Bukele) es incertidumbre jurídica, dá la impresión que lo va a vetar hasta el último día como la ley anterior, tiene ocho días hábiles», explicó.

Además, si este es vetado al octavo día, el Congreso puede ratificar el decreo y superar el veto, por lo que el Presidente tiene tres días más para publicarlo o mandarlo a la Sala de lo Constitucional y derimir la controversia, la institución judicial tiene alrededor de 15 días para dar respuesta, «ahí es donde se refiere el limbo jurídico», afirmó.

El Presidente Bukele anunció desde la formación misma de la ley que sería vetada por no cumplir con los 15 días que solicitó el Gobierno para una «cuarentena estricta», lo cual sería por inconstitucional; sin embargo, el mandatario no ahondó en qué estaría basada esta categoría de veto.