Sindicato de la Corte de Cuentas pide a diputados revisar antecedentes de procesos que atraviesen los candidatos

0
96

El Sindicato de Trabajadores de la Corte de Cuentas de la República (SITCCOR) solicitó a los diputados de la Asamblea Legislativa que para el proceso de elección de los magistrados del entre contralor se tomen en cuenta los antecedentes y procesos que los aspirantes posean en las instituciones fiscalizadoras del Estado.

Este lunes terminan las entrevistas que realizan los legisladores de la subcomisión especial para analizar la idoneaidad de los 75 aspirantes a Presidente, primero y segundo magistrado de la Corte, así también también analizan sus hojas de vida y los documentos requeridos sobre estos procesos.

Bajo la documentación a la que YSKL tuvo acceso de este reporte legislativo, son 26 candidatos que poseen expedientes entre abiertos y archivados en la Fiscalía General de la República (FGR), la Procuraduría General de la República (PGR) y la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH); así también, en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Tribunal de Ética Gubernamental (TEG).

Los sindicalistas solicitaron que estos candidatos sean separados en la toma de decisión para escoger a los nuevos magistrados; asimismo, afirmaron que los actuales funcionarios de la Corte de Cuentas poseen demandas en estas instituciones, «dos magistrados tienen casos pendientes, nos llama la atención que no sale la Presidenta, tiene dos demandas de dos compañeras en la PDDH».

Así también, expusieron que no sean reelectos los actuales magistrados, pues aseguran que han hecho «persecusión sindical».

De acuerdo con los sindicalistas, en la nota que fue presentada a los diputados se detalla un perfil con los criterios que consideran necesarios para los candidatos a magistrados, ya que indican que «a lo largo de la historia ha estado politizadas sus elecciones».

Además, mencionaron que aspirantes tendrían tinte político, «vemos con preocupación que manden una cuota política».