En la sesión de la Comisión Política de la Asamblea Legislativa, donde se discutió el inicio de formación de un dictamen sobre los resultados de la interpelación al Ministro de Defensa, Francis Merino Monroy, por la denominada militarización del Congreso, el diputado Rodolfo Parker aseveró que este debe «transparentar lo que ocurrió y bajo el contexto que ocurrió para dar claridad a los organismos internacionales, hubo un llamado a la insurrección por el Presidente, que él mismo declaró que fue para hacer presión».
De acuerdo con Parker, la posición que tuvo el Ministro ante las preguntas y aseverar que lo que ocurrió el 9 de Febrero fue un dispositivo para dar seguridad al Presidente Nayib Bukele a su llegada al Parlamento, «no tiene fundamento legal».
Esto debido a que asevera que la Fuerza Armada no está para darle seguridad al mandatario y tampoco es una institución «servil al Presidente ni a nadie», por lo que las respuestas no fueron sustentadas.
«El informe no es un frankestein, no es un documento del consenso porque Juan dice su versión de los hechos, aquí alguien dijo que no se rompió un plato, es que lo que se rompió fue la República, aunque no se rompió un vidrio […] Hubo un intento de golpe (de Estado) y se materializó, la ruptura se dio. No es cosa menor y no lo vamos a reducir a través de formar un Frankestein», añadió sobre el dictamen que debe ser presentado al pleno legislativo y las conclusiones que debe abordar, mismas que deben ser consensuadas por mayoría calificada y no por opiniones diversas.
Parker también indicó que Merino Monroy pudo haber cometido el delito de desobediencia, pues aseguró que no se respondieron las preguntas.
«El Ministro citó disposiciones del reglamento del Estado Mayor Presidencial, citó el artículo 5, hizo distorsiones, le cité el artículo 7, combinándolo que el Estado Mayor depende del Presidente, tiene distintas áreas para brindarle seguridad al Presidente, pero el Ejército no es para darle seguridad, es una institución nacional […] Depende del Presidente y para llamar otras unidades tiene que ser en coordinación con el Ministro y el Jefe de Estado Mayor, hay una sentencia que prohíbe que el Ejército sea usado para darle seguridad al Presidente», expuso.



















