Comisión de Hacienda inicia discusión de posturas partidarias sobre Presupuesto 2021; diputados cuestionan financiamiento de brecha de endeudamiento

0
51

Luego de realizar consultas a carteras de Estado y tanques de pensamiento, la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto inició con la discusión interna sobre el proyecto de Presupuesto General 2021 que presentó el Ministerio de Hacienda de $7,456 millones con déficit de $1,342.5 millones, dando paso a las posturas partidarias.

En una conferencia de prensa previa a la sesión de trabajo, el FMLN adelantó que para aprobar el presupuesto anual se deben hacer reorientaciones ya que deben contemplarse incrementos salariales, aumento de pensión mínima, totalizar fondos para pensiones de veteranos y excombatientes, aumentar presupuesto a la UES en $20 millones, subir el techo presupuestario al Ministerio Público y Corte de Cuentas de la República (CCR), así como “eliminar gasto innecesario”.

Por su parte, Guillermo Gallegos de GANA criticó que haya intención en atrasar la aprobación del presupuesto, enfatizando la propuesta del aumento a la pensión mínima que señaló el partido de izquierda a través de la diputada Yanci Urbina.

Asimismo, aseguró que como fracción apoyan la propuesta que presentó Hacienda sin cambios.

Urbina refutó el planteamiento de Gallegos y señaló que «lo que estamos tratando eso va estipulado en el articulado del presupuesto, en las colas del presupuesto ahí va, me parece importante que no quede la duda, hay que estudiar».

La efemelenista también se refirió a la brecha de endeudamiento que contempla el presupuesto y expuso que existe un uso «oscuro» de los fondos por el Ejecutivo, así como un aumento de la deuda pública en los últimos seis meses, subiendo del 70% del Producto Interno Bruto (PIB) al 90%.

Asimismo, Rodolfo Parker del PDC sentenció que «si no identificamos la fuente de recursos para la brecha no financiada, vamos a estrangular el país. ¿De dónde va a salir el financiamiento para la brecha?».

Además, propuso que los recursos autorizados a gestionar y no ejecutados, como los préstamos que conforman los $3,000 millones en el marco de pandemia, sean utilizados para esta brecha.

Rodrigo Ávila de ARENA dijo que «presupuestos mal planteados acompañados de desfinanciamiento causa crisis y caos […] Este presupuesto tiene la intención de buscar pleito, lo peor que podemos hacer es dar cheque en blanco».

Así también, Margarita Escobar manifestó que no se puede evitar las discusiones y aprobar de forma literal lo planteado por el Gobierno, haciendo referencia al diputado Gallegos.

«Nadie nos puede solicitar que no seamos críticos», sentenció.

Escobar comentó los cinco ejes principales que plantea el tricolor: Aspecto social, empleo del presupuesto, combate a la corrupción, democracia e institucionalidad y responsabilidad fiscal.

No obstante, Francisco Merino del PCN cuestionó a los diputados de los partidos mayoritarios y apuntó que podría tratarse de un tema electoral, «no es solo decirlo y después no actuar».

«Aquí no hay diputado que no sea responsable de la deuda pública», concluyó el presidente de la comisión, Guadalupe Vásquez de GANA. «Hay que quitarle algunas áreas del Ejecutivo que no pueden justificarse al momento de la ejecución […] pero estos discursos, no, pues. Estoy de acuerdo con todos los planteamientos, pero que sea sincero, pues».