A dos días de concluir su servicio diplomático en El Salvador, el embajador de los Estados Unidos, Ronald Johnson fue condecorado este lunes con dos distinciones presidenciales.
Se trata de la Orden Nacional José Matías Delgado, en grado de Gran Cruz Placa de Plata, otorgado por el Presidente Nayib Bukele, por los aportes que efectuó para fortalecer las relaciones entre El Salvador y los Estados Unidos.
La otra distinción que se le entregó a Johnson fue la Medalla de la Gran Orden Francisco Morazán, una nueva condecoración que se les entregará a aquellas personas destacadas por los eminentes servicios prestados y virtudes cívicas, humanitarias, científicas, literarias, educativas, entre otras.
Bukele destacó que durante los 17 meses que Johnson fungió en la diplomacia cuscatleca, se logró una prórroga en el programa de Estatus de Protección Temporal (TPS), la reducción de la alerta de viaje para el país, el apoyo para implementar el Plan Control Territorial y donaciones de insumos médicos, alimentos, medicamentos para enfrentar la pandemia del COVID-19.
El Embajador Ronald Johnson recibe la Distinción Presidencial Gran Orden Francisco Morazán y Orden Nacional José Matías Delgado, Gran Cruz Placa, de Plata por su servicio diplomático en El Salvador. pic.twitter.com/1ugB5yCrsI
“Ustedes recuerdan los múltiples apoyos a los regímenes de Venezuela, incluso las desafortunadas pancartas Yankees Go Home, que tenía el Gobierno anterior. Cuando llegamos al Gobierno inmediatamente trabajamos en restablecer las relaciones con Estados Unidos (…) han apoyado directamente con recursos, para policías y soldados, y en la pandemia, escaseaba todo en el mundo, mascarillas, pruebas de laboratorio, y gracias a la intercesión de nuestro amigo Embajador, y la Casa Blanca con los fabricantes, hablaron para que nos dispensaran cientos de pruebas PCR, y todo lo conseguíamos gracias al Gobierno, representado por Ronald Johnson (…)”, expresó Bukele.
El embajador, por su parte, agradeció por la muestra de confianza que recibió durante su gestión. Dijo que luego de casi 50 años de servicio en el Gobierno de los Estados Unidos, estos dos reconocimientos han sido “el mayor honor” de su vida profesional.
“Esperamos que con la reducción de la migración irregular, crímenes violentos y el trabajo para reducir la burocracia, para ayudar a crear oportunidades comerciales, logremos más (…) debajo de FOMILENIO II, llevamos a cabo el By Pass de La Libertad, la carretera al Aeropuerto, reconstruimos 43 escuelas, que tendrán 83,000 estudiantes por año (…) una pandemia nos golpeó a todos, ha matado a 2 millones de personas, los Estados Unidos apoyó a El Salvador, proporcionamos millones de dólares en equipo de protección, desinfectante, ropa, alimentos y más”, expuso Johnson en su discurso.
Johnson cumple su servicio diplomático, en la administración de Donald Trump, el miércoles 20 de enero. Día que coincide con la toma de posesión del sucesor al cargo: Joe Biden.