Actuales Diputados y Alcaldes recibieron baja calificación en la encuesta de la UFG

0
89

El Centro de Estudios Ciudadanos (CEC) de la Universidad Francisco Gavidia realizó una encuesta a nivel nacional, entrevistando casa por casa, entre el 13 y el 17 de enero para conocer las preferencias electorales de la ciudadanía, de cara a los comicios del 28 de febrero.

Dicha encuesta se aplicó a 1,536 personas mayores de 18 años.

La intención de participar en las elecciones en los próximos días creció: Un 87.2% de la gente emitirá el sufragio. 8.7% no está seguro, 3.5% no votará y el 0.6% no sabe o no responde.

En lo que concierne a un cambio de la preferencia política en época electoral. El 45.7% dijo que sí ha cambiado, 51.3% se mantiene y el 2.9% no sabe o no responde.

Las razones para cambiar la afinidad hacia un partido político son diversas: El 47.2% considera que el instituto político los ha defraudado; 35.6% señaló que no los convencen las actuales propuestas; 5.4% afirmó es la campaña electoral; 8% dijo otra opción y el 3.8% no supo o no respondió.

En cambio, las razones que empujan al encuestado a decantarse por cierto partido político, es por estar en contra de la corrupción (37.7%); a favor de Nuevas Ideas (17.5%): porque recibió ayuda durante la pandemia (16.5%); Por las propuestas del partido o candidatos (16.3%).

En la justa electoral, un 43.9% de la población votará por bandera; un 31.5% le apuesta al rostro. Y el 13.8% se inclina por ambas dinámicas.

Si las elecciones fueran el domingo, el partido Nuevas Ideas obtiene el 59.9% de las preferencias en las urnas. Le siguen ARENA con 11.8%. Y el FMLN y GANA comparten el 5.3%.

Si la contienda se basara en elegir sólo Diputados, Nuevas Ideas apunta el 64.7% de las selecciones. Seguido de ARENA con el 7.1% y GANA con el 3.1%.

En cuanto a la intención de elegir un partido político, la población se mostró a favor de votar por Nuevas Ideas, en un 81.3%.

 ARENA, PCN, PDC, FMLN, VAMOS, CD y Nuestro Tiempo, sobrepasan en 75% el rechazo a votar por ellos.

La labor de los actuales funcionarios públicos también fue evaluada en el estudio del CEC:

Del 1 al 10, los actuales Alcaldes de los municipios de los encuestados, fueron calificados con nota de 5.08.  

La labor de los Diputados también fue escrutada, del 1 al 10, la población consultada les dio un 3.80 de nota promedio.

A un año y medio de cumplirse la gestión presidencial de Nayib Bukele. La encuesta de la UFG, concluyó con una nota promedio de 8.87,basada en la opinión de los encuestados.