Consorcio prepara estudio de factibilidad para construir Aeropuerto del Pacífico

0
56
Representantes de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), sostuvieron este martes una reunión con el consorcio ganador, del estudio de factibilidad para la construcción del Aeropuerto del Pacífico, en la zona oriental del país.
Federico Anliker, Presidente de CEPA, se reunió con delegados del consorcio UDP Peyco-ALBEN 4000, para conocer el alcance del estudio y el calendario de trabajo, que consta de 300 días, para llevar a cabo la consultoría.
En el encuentro participaron autoridades del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y el Fondo Salvadoreño para Estudios de Preinversión (FOSEP).
“Nuestro objetivo es tener a la brevedad posible este estudio, para hacer realidad el Aeropuerto del Pacífico”, expresó Anliker.
En la reunión se hizo énfasis la importancia y agilidad del estudio de factibilidad, así como su impacto económico y social en la zona oriental. El cumplimiento de los plazos y estudios establecidos es clave, el plan de trabajo se ha programado dentro de los 300 día y comprende la entrega de los reportes de:
  • Mercado
  • Técnico
  • Medioambiental
  • Impacto social
  • Económico y financiero
La construcción del Aeropuerto del Pacífico tiene como objetivo dotar de una conexión aeroportuaria a la zona oriental de El Salvador, a fin de propiciar el potencial de convertirse en un polo de desarrollo económico, incentivar la creciente demanda de pasajeros en el exterior, desarrollar el turismo internacional y activar el Puerto de La Unión, confirmó la institución.
La ejecución del contrato consiste en la realización de un informe inicial con metodología, alcances, metas a cumplir y descripción de actividades a desarrollar, el cual deberá ser entregado a finales de enero; en el segundo trimestre del 2021, se deberá presentar el estudio de mercado; en el tercer trimestre deberá presentarse el informe técnico legal, medioambiental, social, catastral y registral.
En el cuarto trimestre del 2021, se presentará el informe financiero y modelo de negocio, “además deben presentar las alternativas de ubicación para la construcción del Aeropuerto del Pacífico”, subrayó Anliker.
Los avances del estudio, serán verificados por un equipo técnico integrado por el MOP, CEPA, FOSEP, Autoridad de Aviación Civil, entre otras instituciones públicas.
Las autoridades informaron que el costo del estudio asciende a 1 millón 962 mil 760 dólares, y con este se definirá si el Aeropuerto se construirá por medio de asocio público privado, o con fondos del Estado.  
Alben 4000 es una empresa española especializada en el desarrollo de infraestructura, relacionada con el transporte aéreo compuesta por ingenieros y técnicos en aeronáutica. PEYCO por su parte, desarrolla actividades de ingeniería y consultoría en los sectores relativos a la infraestructura de transporte aéreo, urbanística, agua y medio ambiente.
Ambas firmas tienen experiencia en Europa, norte de África, Colombia, Ecuador, Panamá, México, Brasil, Perú, Chile, Argentina, Bolivia y Paraguay.

.