Lanzan concurso público internacional para estudio de factibilidad del Tren del Pacífico

0
160
IMAGEN: CEPA
IMAGEN: CEPA

Este viernes, fue lanzado oficialmente el concurso público internacional para la elaboración del estudio de factibilidad del Tren del Pacífico.

El Presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker apuntó que se contempla que el estudio se lleve a cabo en un plazo de 12 meses, y se espera que en agosto del 2022 se tenga el resultado de la apuesta.

El objetivo principal es evaluar la viabilidad ferroviaria del tren del Pacífico para el transporte de mercancías y pasajeros, y así, convertirse en una conexión bioceánica en el Triángulo Norte, que incluya a México.

El estudio de factibilidad consiste en:

  • Estudio de mercado de la demanda de servicios de transporte ferroviario en las zonas de intervención
  • Evaluar tecnología de las redes y sistemas ferroviarios
  • Análisis económico y financiero para implementar infraestructura ferroviaria
  • Análisis jurídico y normativo del país, en el que se determinará si para llevar a cabo el proyecto se necesitará de inversión pública o un asocio público y privado
  • Desarrollo de capacidades y transferencias de conocimientos en tema ferroviario

“El estudio evaluará el desarrollo de la red de transporte ferroviario entre mercancías de San Salvador y el Puerto de Acajutla, y explorará la perspectiva de extender el sistema ferroviario, paralelo, al Océano Pacífico desde el Puerto de Acajutla hasta La Hachadura”, adelantó Anliker.

Las empresas que deseen participar en el concurso público internacional, pueden tener mayor información del portal de adquisiciones institucionales del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

De acuerdo a programación de la ejecución de la fase, en abril se recibirán las ofertas técnicas, en mayo las ofertas económicas; y durante mayo y junio 2021, un equipo técnico revisará las ofertas.

De junio a julio 2021, se realizará la adjudicación y contratación de los estudios; para julio, se llevará a cabo el evento de lanzamiento de la empresa ganadora de la licitación.

En agosto, iniciará el estudio de factibilidad, “es decir que, para agosto del 2022, esperamos ya contar con los resultados de factibilidad del proyecto del Pacífico”, enfatizó Anliker.   

El proyecto forma parte del Plan Cuscatlán, que busca dar soluciones logísticas que impulse el transporte terrestre y marítimo con apoyo de energías limpias o renovables. El BCIE aportará una cooperación técnica no reembolsable que asciende a $450,000.