Un préstamo de $600 millones fue presentado este martes por el Ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, a la Asamblea Legislativa para su aprobación.
Es una operación con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), enmarcado en el «Programa de Apoyo, a medidas de recuperación económica implementadas en beneficios de las empresas y empleos afectados por el COVID-19 en la República de El Salvador”.
Las condiciones del préstamo son a 20 años plazo con 5 años de gracia y una tasa de interés del 2.6%.
Según Zelaya, estos fondos servirán para reembolsar la caja fiscal por la inversión de $600 millones en el Fideicomiso para la Recuperación Económica de Empresas (FIREMPRESA), programa de créditos y subsidio por el impacto del coronavirus.
El fideicomiso provino de deuda a corto plazo a través de Certificados del Tesoro de El Salvador (CETES), el cual asciende a $645 millones, los cuales se emitieron en 2020.
De los $600 millones, se destinarán $74 millones para reactivación económica en proyectos estatales que fueron paralizados por la pandemia como en el Ministerio de Economía y la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA).
Firempresa es administrado por el Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL), que inicialmente se emitió para la recuperación económica por el impacto de la pandemia de COVID-19 y constaba de tres programas: $360 millones para capital de trabajo para las Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MIPYME), $140 millones para subsidio del 50% de planilla y $100 millones para el sector informal; estos se administran por medio de BANDESAL.
Luego se reorientaron $107.9 millones para añadir más créditos para el sector informal, fondos para los afectados del incendio en el mercado de Santa Ana; así como subsidios para artistas, comercializadores de artesanías y pescadores; taxistas, transporte escolar, turístico y personas con discapacidad en actividades productivas.



















