Diputados de la Asamblea Legislativa aseguraron que los recientes roces entre el Presidente NAyib Bukele y funcionarios de Estados Unidos podría tener repercusiones con la comunidad internacional y con organismos multilaterales.
Este miércoles y jueves, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a funcionarios del Gobierno de Bukele por actos de corrupción en negociaciones «secretas» para una tregua con pandillas y por la atención a la pandemia.
Los sancionados son el Director General de Centros Penales, Osiris Luna, el Director de Tejido Social, Carlos Marroquín, conocido como «Sliptone» y la Comisionada Presidencial para Operaciones y Gabinete de Gobierno, Carolina Recinos.
Ante esto, Bukele respondió en su cuenta de twitter con datos de peticiones que le habría realizado la exencargada de Negocios de la Embajada Estadounidense, Jean Manes, en una reunión previo al 16 de septiembre pasado, que fueron «la liberación de Ernesto Muyshondt, la no reelección del Fiscal General, Rodolfo Delgado, «no tocar» a dos personas: Alfredo Cristiani y Douglas Meléndez y detener los arrestos a personas implicadas en sobresueldos».
A este tweet, el Subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian A. Nichols, respondió como «acusaciones falsas». Bukele publicó capturas de pantalla de las supuestas conversaciones con Manes; el mandatario había sostenido que las peticiones se dieron en una reunión.
En la conversación que se mostró en la imagen, Manes manifiesta que hay preocupación por el estado de salud del exalcalde y que la falta de brazaletes electrónicos estarían evitando el arresto domiciliar, aunque en el gobierno recién pasado se habían comprado de estos elementos; a lo que el Presidente respondió que no sirven.
Diputados señalan falsas acusaciones de Bukele
El jefe de fracción de ARENA, René Portillo Cuadra, dijo que las conversaciones publicadas por el mandatario no corresponden a una petición de liberación de Muyshondt y que «degeneró» la información.
«Este tipo de degeneración de la información que se publique en casa presidencial de forma maliciosa, perjudica aún más las relaciones entre el Gobierno de EE.UU. y el Gobierno de El Salvador. Le haría una sugerencia al Presidente de la República, cambie de asesores internacionales, la gente que tiene no tiene la mas mínima idea de cómo se maneja, hemos visto una cantidad de errores uno tras otro. Cada uno de estos tweet compromete más esa buena relación que debería de existir», expuso el tricolor a la prensa.
Portillo sostuvo que la confrontación podría llevar a afectaciones incluso migratorias y financieras.
«Hay una intención deliberada de confrontar y de atacar, de deslegitimar a un gobierno de uno de los países que es uno de los principales cooperantes. Afecta muchísimo, todos los demás lideres mundiales, los organismos internacionales, se han de preguntar con quien estamos tratando, podemos o no podemos confiar y en la seriedad de sus promesas», enunció la legisladora de VAMOS.



















