Word Vision Presentó un estudio sobre la migración de la niñez.

Al migrar los menores se ven afectados sus derechos como: Derecho a la alimentación, salud, educación y protección/ Fotografía; Mónica Melara

Word Vision realizó un estudio en 27 municipios del país para conocer de primera mano, las razones que llevaran a los niños y adolescentes a migrar de manera irregular, a Estados Unidos y países de la región centroamericana.

La Organización realizó el estudio  identificando necesidades de reunificación familiar, aspiraciones de superarse económicamente y  la violencia social que existe en sus comunidades, estos tres parámetros fueron utilizados como causales en el estudio.

Al profundizar en la reunificación familiar, se detectó que los niños y jóvenes viajan solos para encontrarse con su padre o madre, en el rubro económico contemplan las viviendas, acceso a la alimentación, a tener electrodomésticos de primera necesidad, y la idealización de casos de éxito, es decir, de quienes salen del país y logran crecer económicamente.

Y en la categoría de violencia; el fenómeno de las pandillas, esto no quiere decir que les afecte directamente, pero sufren las consecuencias que pasa a su alrededor.

El estudio realizado por World Vision se identificaron los derechos que se ven más afectados entre los menores de edad, como Derecho a la alimentación, salud, educación y protección.

“Al estar dentro del marco de los 30 años de la convención de los derechos  del Niño, los datos y las voces que se representan en este documento son un llamado urgente para abordar esta problemática compleja y multidimensional, por lo que le estudió se vuelve un documento de consulta valioso para el sector académico, organizaciones que trabajan por loa derechos niños, gobiernos locales tomadores de decisiones sociedad civil iglesias que nos reta a diseñar e implementar estrategias políticas oportunas y pertinentes para abordar holisticamente la problemática del fenómeno de movilidad de la niñez, y adolescencia en beneficio de esta población y del país”  dijo Laura Valle, Directora nacional de Word Vision.

Además, los menores sufren un gran impacto psicológico, como situaciones extremas de estrés, que producen síntomas de tristeza, insomnio, aflicción, llanto y sentimiento de abandono.