Alba Petróleos de El Salvador Sociedad de Economía de Capital Variable, podría haber lavado cerca de $438 millones 112 mil 57 dólares, entre 2010 y 2017, según las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR).
Al menos cinco irregularidades han sido detectadas por el ministerio público. Mediante el análisis financiero de un flujo de $3 mil 242 millones 23 mil 671 dólares con 64 centavos.
Fue en 2012 y 2013 que Alba obtuvo ingresos agravados que no concatenaban con los costos y gastos de operación: 333 % y 278 % en ingresos gravados y del 337% y 297 %, respectivamente.
El ministerio público determinó que la empresa, ligada al FMLN, realizó donaciones por encima de sus utilidades; hay una erogación por el orden de los $12 millones 81 mil 529 dólares.
Estas utilidades no son representativas al monto de ingresos generados, y el destino de esas donaciones es desconocido al momento.
Los hallazgos revelan que Alba tuvo otros ingresos totales de $1,908,433,741.09, un 69.5 % de los ingresos y ventas solo del 30.5 %, es decir $837,612,406.66, según la fiscalía esto no es congruente con “el giro de la sociedad”.
Otro comportamiento atípico encontrado en las declaraciones de impuestos sobre la renta de Alba Petróleos S.E.M. de C.V., está entre los costos y los gastos totales ante las compras. “No es coherente, ya que las compras representan el 7.5% del total de costos y gastos, demostrando que la sociedad destinó para gastos, el 92.5 %, no siendo congruente con el giro de la sociedad”, dice la investigación.
Añade que la sociedad cuestionada gastó entre 2010 y 2019, $2,533,745,066.61 sin conocerse el destino de los fondos.
La quinta irregularidad que ve la FGR son algunas transacciones realizadas en El Salvador y en el extranjero sin justificación, por parte de Alba.
Alba Petróleos de El Salvador es una sociedad constituida el 5 de abril de 2006, donde el 40 % de las acciones pertenecen a la Asociación Intermunicipal Energía para El Salvador (Enepasa), constituida el 10 de enero de 2006 por 19 alcaldías del FMLN para que pudieran entrar en la compra y venta de combustibles en Alba Petróleos.
El otro 60 % lo constituyen PDV Caribe S.A., una filial de Petróleos de Venezuela S.A., PDVSA, creada para hacer operativo el Acuerdo Petrocaribe, para desarrollar la capacidad de refinamiento de petróleo en Centroamérica y el Caribe.
El ministerio público ha señalado en las investigaciones a Alba Petróleos, Glifos Comunicación Multimedia, SAG S.A de C.V y Operaciones Mercantiles de El Salvador; de esta última las personas señaladas son Edwin Arturo Aguirre Lima y a José Roberto Ladino Solito.
La hipótesis fiscal: los delitos se realizaron de lavado de dinero y activo los ejecutaron por canalización de fondos de sociedades, testaferros, concesión de préstamos, simulación de contratos por bienes y servicios, además de compra de sociedades.
Fuente Diario El Mundo