Una propuesta de ley que regula retenciones, así como la metodología de la cuarentena y centros de contención fueron presentadas por el Gobierno a la Asamblea Legislativa, “atendiendo la resolución de la Sala de lo Constitucional”, afirmó el Secretario Jurídico de la Presidencia, Conan Castro.
«Si no mantenemos estas medidas restrictivas se nos puede desbordar la emergencia por COVID-19 y nuestro sistema de salud puede colapsar», indicó Castro sobre esta ley y la solicitud de la prórroga al Estado de Emergencia.
Esta nueva normativa desarrolla las condiciones, tiempo y forma del cumplimiento de la cuarentena, sobre todo a la modalidad controlada, que son determinadas por el Ministerio de Salud (MINSAL).
Así también, contiene que la coordinación de acciones será apoyada con otros ministerios o instituciones, “el MINSAL tendrá la facultad de auxiliarse de la Policía Nacional Civil para hacer cumplir tales medidas de forma coercitiva si fuese necesario”, según el documento.
De acuerdo con la propuesta de ley, toda persona proveniente del extranjero que ingrese al país, mientras dure la emergencia sanitaria nacional deberá pasar 30 días en centros de contención días o por el tiempo que determine la autoridad de salud.
Asimismo, será remitidos a centros de contención “las personas que hayan incumplido el resguardo domiciliar sin justificación y luego de haber sido evaluadas por el personal médico, se cataloguen como casos sospechosos o que hayan estado expuestos a un posible contagio”.
Además, en esta ley se indica que las personas que se encuentren en centros de confinamiento donde se haya identificado un caso confirmado de COVID-19, deberán permanecer al menos seis días más en el lugar para realizar las pruebas, pues se configuran como nexos epidemiológicos.