«Si aquí las cosas se van a tomar por mayoría, no tenemos nada que estar haciendo aquí», sentenció el Secretario Privado de la Presidencia, Ernesto Castro, en la reunión de representantes de Gobierno y diputados de la Comisión Política de la Asamblea Legislativa para acordar una ley de emergencia y reapertura económica en el marco de la pandemia.
Previo a discutir el artículado y tomar en cuenta las dos disposiciones formadas por los Órganos de Estado, los funcionarios mostraron su desacuerdo sobre la participación de la representación gubernamental en la formación de ley.
El primer punto de discusión fue la ley que se iba a tomar como partida de formación de la nueva normativa, el diputado de GANA, Guillermo Gallegos, expresó que era notoria una «intención de querer hacer prevalecer la ley de la Asamblea sobre la del Gobierno».
Ante esto, Castro expresó que «es ilógico venir acá y decir: ya tenemos un acuerdo, si hay acuerdo ¿para qué vinimos? Lo importante es que tengamos las propuestas y ver dónde nos vamos poniendo de acuerdo. Nosotros no estamos aquí como invitados, sino como parte de esto».
Por su parte, el coordinador de grupo parlamentario de ARENA, Carlos Reyes, advirtió que «sigue siendo invitado, parte no puede ser. Sigue siendo invitado, es muy importante aclarar esto».
Además, Reyes señaló que el Gobierno no ha presentado informes completos sobre los gastos para atender la pandemia, «hoy por hoy algunos informes que dejan mucho que desear y mientras no haya transparencia será muy difícil que podamos ir avanzando en estos temas».
Asimismo, el legislador explicó que uno de estos casos es sobre la entrega del subsidio de $300 a las familias afectadas por las medidas de restricción, «tenemos informes donde no dicen a cuántos se les dio los $300, mientras estén presentando estos informes, difícilmente podemos aprobar que se estén utilizando con discrecionalidad estos fondos».
También, Rodolfo Parker del PDC, reclamó al Gobierno no entregar un presupuesto extraordinario sobre los fondos de emergencia y «el poco acceso a la documentación de la Corte de Cuentas de la República en el uso de fondos«.
Por su parte, el Secretario Privado enfatizó que «no estamos para malversar fondos y si algún funcionario se atreve, se va a ir preso literalmente. No estamos para estar escondiendo cosas».
«Si aquí las cosas se van a tomar por mayoría, no tenemos nada que estar haciendo aquí», añadió.
El presidente de la Comisión y del Parlamento, Mario Ponce, solicitó a los funcionarios «comportarse» para lograr acuerdos, «dejemos de estarle echando leña al fuego», dijo.
Finalmente, se decidió que se iba a tomar ambas y se llegó al acuerdo de denominarla Ley especial transitoria de atención integral a la vida y la salud, declaratoria de emergencia en relación a la pandemia por COVID-19 y de reapertura de la economía; los legisladores del FMLN expuso no estar de acuerdo en la inclusión de la declaratoria de emergencia.
«No estamos aquí como invitados sino como parte de esto.