El Presidente Nayib Bukele y el Embajador de Estados Unidos, Ronald Johnson, despejaron algunos señalamientos que se leen en un informe que el Departamento de Estado envió a las dos cámaras del Congreso de aquella nación.
Dicho documento, de cara a una evaluación del país para recibir fondos de asistencia extranjera, señala algunos actos por parte del Gobierno, como las fricciones entre otros Órganos de Estado, que han llamado la atención de la administración de Donald Trump.
En la conferencia de prensa de este martes, Johnson dijo que de nueve criterios que conlleva este proceso anual, “son cosas positivas que se pudieron haber hecho, pero también los retos o algunos desafíos que todavía persisten”.
Sin embargo, El Salvador ha logrado “procesos muy importantes”, en materia de seguridad y la reducción de homicidios. “Y también hemos visto la cooperación, no sólo en la seguridad, sino también en el área de la migración ilegal y en otras áreas que nos parecen exitosas”, sostuvo Johnson.
En ese sentido, el diplomático afirmó que Washington recomendó a su congreso que el país debe ser aprobado para seguir recibiendo cooperación.
“Y si ustedes se acuerdan ese no era el caso hace un año, en junio, cuando el Presidente Bukele llegó al poder, en ese momento se les congeló la ayuda a El Salvador. Pienso que es injusto que se empiecen a ver los desafíos en medio de una pandemia”, agregó.
Acerca de las observaciones a la administración Bukele, Johnson manifestó que “forma parte de una democracia” y se sabe “que va a haber desacuerdos y discusiones”.
Y cuestionó: “¿Se han dado cuenta que en los países comunistas no hay desacuerdos? Todos aplauden, todos siguen en fila y hacen lo que el dictador dice; así que en El Salvador sí tenemos desacuerdos, y mi mensaje sería tengamos desacuerdos de forma respetuosa y escuchemos los planes que se tienen”.
“Encuentren una manera de trabajar juntos, estos son tiempos inusuales, nadie previó esto cuando se escribió la Constitución”, enfatizó.
“Se manejó de forma tendenciosa”
Por otra parte, el Presidente Bukele respondió a la publicación del medio escrito que difundió parte de lo recabado en el informe Ejecutivo y lamentó que no se haya tomado “lo positivo”.
“Es un informe, que obviamente tiene pro y contras. Era un informe positivo, que certificaba al país que puede recibir ayuda de Estados Unidos porque cumple con lo que Estados Unidos pide para recibir ayuda”, insistió.
Según el presidente, el reporte concluyó que el país aunque tiene observaciones en varios temas, como la seguridad, y homicidios, pero eso no fue impedimento para obtener la calificación favorable, al reconocer que se ha tenido resultados positivos en el combate a la criminalidad.
“El titular lo agarraron a lo ‘sin embargo’, yo creo que es bueno aclarar que fue un reporte positivo, que si bien va a convertirse en ayuda para El Salvador, nos pone como un país certificado para recibir ayuda, sobre otros que no recibieron ayuda”.