El presidente de Fecoatrans, Catalino Miranda, expresó que se debe llegar a un balance entre una «tarifa sostenible» y la compensación económica para dar el servicio de transporte colectivo.
De acuerdo con Miranda, si este martes iniciaba la segunda fase de reapertura económica, se debía acelerar las conversaciones en el gremio para llegar a acuerdos y decidir si se reactivaría el transporte sin que el Gobierno haya accedido a aumentar el pasaje y compensación por las pérdidas que tuvo este sector al no estar laborando.
«La suspensión de la fase 2 viene a ser una oportunidad para dialogar sobre qué está pasando en nuestra industria y qué va a pasar. Nosotros estamos siendo respetuosos con las disposiciones del gobierno», añadió.
Asimismo, Miranda destacó que en la mesa de conversación y negociación con el Ejecutivo, «no se tiene que retirar la parte empresarial y administrativa de la mesa. Yo invito a que busquemos la parte técnica y que busquemos una tarifa sostenible con el tiempo».
Además, indicó que actualmente solo se está viendo el impacto social mas no económico en el tema de transporte, «después de meses nos están diciendo que las llantas chollan, que están oxidados».
«Debe haber un balance entre tarifa y compensación, así dar un salto de calidad; se debe de ver lo técnico y lo social, lo político no nos va a llevar a la mejoría (…) La compesación no es para renovar unidades, no es para quitar el humo, la compesaciónes para compensar una parte de la tarifa», indicó.
Miranda aseveró que con el Gobierno existen pláticas «muy buenas», pero se deben establecer políticas públicas para negociar un transporte digno.
Entre las propuestas de los transportistas, se encuentra que el subsidio aumente a $400 por microbús y $800 por bus, así como una tarifa de $0.50 y $0.40 respectivamente.