Desde este martes queda sin efecto el impuesto de $0.10 por galón de combustible para subsidio de transporte público

0
6
Imagen de referencia.

La contribución especial para todos los conductores de $0.10 por galón de combustible para el subsidio del transporte público deja de cobrarse este martes 28 de julio, luego de cerca de un mes sin contar con el marco jurídico para efectuarse debido al vencimiento de la Ley Transitoria para la Estabilización de las Tarifas del Servicio Público de Transporte Colectivo de Pasajeros el pasado 30 de junio.

El impuesto se continuó aplicando por estos 28 días, este 27 de julio, el Ministerio de Economía (MINEC) ordenó la suspensión del cobro del impuesto conocido como Contribución al Transporte (CONTRANS).

De acuerdo con el diputado David Reyes, explicó que no hay una ley que le de sustento a este cobro y «a partir del primero de julio cualquier cobro de $0.10 era completamente ilegal, pensamos que por tema de inventario se cobraron».

La ley transitoria data de 2007 y para este 2020 fue prorrogada por seis meses; es decir, al finalizar el mes de junio.

Actualmente, existe una propuesta de ley por parte de los transportistas que fue respaldada por algunas diputaciones e ingresó a la Asamblea Legislativa, la que debe ser discutida en la Comisión de Hacienda.

Esta propuesta mantiene este impuesto de $0.10 por galón de combustible y además, indica un incremento al subsidio del transporte por lo que pasaría a ser de $200 por microbús a $300 y de $400 por autobús a una nueva cifra de $600. Asimismo, que esta compensación sea retroactiva para los meses de mayo, junio y julio a pesar que no operó el transporte colectivo.

Además, se fija un subsidio diario de $5 por microbuses y $10 por autobuses si la unidad solo operará al 50% de su capacidad por las medidas de COVID-19.

Sin embargo, en esta no se contemplan requisitos como la cantidad mínima de días de circulación de la unidad de transporte en el mes para poder recibir el subsidio. La implementación de medidas electrónicas de cobro y el GPS serían a consideración de los empresarios, no obligatorias.