FMLN, PDC, GANA y un sustrato de ARENA y PCN se oponen a dotar de derechos laborales a trabajadores del transporte público

Con solo 28 votos a favor para aprobar el dictamen, la Asamblea Legislativa no logró con consensuar una reforma al Código de Trabajo que otorgaría de forma reglamentaria ocho horas laborales diarias, acceso a seguro social, así como un salario que no puede ser menos al mínimo, un descanso semanal y periodo vacacional remunerado a los trabajadores del sector transporte. La cantidad mínima es de 43 votos a favor.

De acuerdo con el diputado David Reyes de ARENA, manifestó que con esta reforma se obligaría a cumplir el principio que establece la Constitución relativo a que todos los salvadoreños en calidad de empleados gocen de prestaciones laborales, así como responder ante las afectaciones de los empleados, para lo que citó a Don Oswaldo, a quien le tuvieron que amputar la pierna por los daños que le dejó el calor del automotor que conducía.

Por otra parte, la diputada Eileen Romero del PCN, alegó que estas disposiciones ya se encuentran en el Código de Trabajo, pero no son cumplidas; asimismo, criticó que esta iniciativa no incluya a todos los empresarios, sino a solo los transportistas, «¿Por qué quieren castigar solamente al sector transportista y están protegiendo a las grandes empresas?.

Además, apuntó que estas faltas cometidas en cuanto a los derechos laborales, los empleadores las continúan realizando debido a que las multas no se han actualizado, pues la sanción máxima es de $57.14, por lo que propone que se aumente a tres salarios mínimos; es decir, $900.

El grupo parlamentario del FMLN afirmó que acompañaría la moción si se añadían más beneficios, como un seguro de vida por fallecimiento en el desempeño de sus labores a los motoristas.

«Las prestaciones laborales a las que tienen derecho los trabajadores del sector transporte ya están reguladas en el Código de Trabajo […] solicitamos incorporar al dictamen un seguro de vida para los trabajadores del transporte público, pero no se tomó en cuenta la propuesta», manifestó Jaime Sandoval.

Mario Tenorio de GANA, expresó que «el transporte es un bastión importante en la dinámica productiva del país, pero existe un total desorden y caos en el que predomina la ley del más fuerte en este sector. Me pongo en favor de los empleados porque tienen la necesidad que se legisle por ellos».

No obstante, los dos partidos que parecían aprobar el dictamen, tuvieron votos fraccionados, como GANA y ARENA.