Presidente de CEPA asegura que no está prohibiendo el ingreso al país de salvadoreños por falta de prueba COVID (-)

0
84

«A nadie se le está negando la entrada al país, como operadores del aeropuerto vamos a seguir las indicaciones del Ministerio de Salud y Migración va a cumplir también, pero no se les está negando la entrada a ningún salvadoreño, en el momento que se le niegue, estoy en total acuerdo que pueden a la Fiscalía a presentar la denuncia, yo creo que aquí nadie se está saliendo del marco de la ley», aseguró el Presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker, sobre el requisito de presentar la prueba COVID (-) para entrar al país por parte de todo pasajero.

De acuerdo con las indicaciones que había dado el Órgano Ejecutivo a través de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), el requisito para ingresar al país era presentar la prueba PCR RT con un resutado negativo de un máximo de 72 horas de haberla obtenido, de lo contrario no podrían entrar.

Esta disposición fue declarada sin efecto por la Sala de lo Constitucional y emitió una medida cautelar, por lo que a los salvadoreños y residentes no se les podía prohibir la entrada al país aún bajo normativas de Migración o del Ministerio de Salud, debido a que esta restricción es relativa al derecho constitucional de estos y sin un régimen de excepción no puede ser aplicado.

Además, el Máximo Tribunal advirtió que el incumplimiento de orden judicial tendría como consecuencia certificar a la Fiscalía General de la República (FGR) por posible delito por parte de las autoridades, ya que «las resoluciones judiciales son obligatorias y que su incumplimiento acarrea responsabilidades constitucionales y legales».

«Tampoco podemos adelantarnos y determinar que hay incumplimiento de la Sala cuando ésta no lo ha dictaminado»: responde Fiscal General al llamado de abogados a proceder contra el Gobierno por exigir prueba PCR negativa para ingresar a territorio

El pasado sábado 19 de septiembre con la reapertura del Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero, el Director de Migración y Extranjería, Ricardo Cucalón, afirmó que todas las personas que deseen ingresar al país por vía aérea deberán presentar la prueba COVID (-), aún a los salvadoreños y residentes, las cuales deben ser exigidas por las aerolíneas, luego que en una conferencia de prensa mencionara lo contrario, y pidió disculpas por haber «interpretado mal unas indicaciones que no se me fueron dadas».

De tal manera que, si las aerolíneas no las exigen, serán multadas hasta por $6,000 por pasajero.

Director de Migración aclara imprecisión: Sí pedirán prueba negativa de coronavirus a salvadoreños que ingresen al país

Migración: Aerolíneas deben exigir a pasajeros prueba PCR negativa a su arribo al Aeropuerto

Según el titular de CEPA, no se está negando el ingreso a los connacionales si no presentan la prueba negativa. Además, aseguró que todos los pasajeros que ingresaron el fin de semana traían este resultado.

Sobre las declaraciones de un piloto de una aerolínea en el que se refirió a la cancelación de un vuelo por la exigencia de la prueba que debían portar sello y firma, Anliker dijo que «no vamos a permitir que un operador venga a insultar a este gobierno y a decir mentiras, no lo hizo en calidad de él como persona, es distinto que lo haga en calidad de comandante (de aerolínea)».

Por otra parte, indicó que este primer fin de semana de reapertura del aeropuerto se han reportado un total de 3,072 pasajeron; de los cuales, el día sábado fueron 817 llegadas y 317 salidas; el domingo fueron 1.025 llegadas y 967 salidas.