Este viernes, autoridades de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Ministerio de Obras Públicas y del Fondo Salvadoreño para Estudios de Preinversión (FOSEP) dieron apertura a la recepción de ofertas técnicas y económicas para la elaboración del estudio de factibilidad del nuevo Aeropuerto del Pacífico, que estará ubicado en la zona oriental del país.
El estudio de factibilidad busca analizar desde un punto de vista técnico, legal, económico, medioambiental-social, el diseño de modelo de negocio, para la construcción del nuevo recinto aeronáutico.
En el mismo, se determinará si será construido mediante un modelo de negocio de inversión pública, o por asocio público privado. La inversión aproximada de los estudios es de cerca de $2 millones, según las autoridades.
“A finales de agosto, anunciamos que 44 empresas de todo el mundo manifestaron su interés en participar (…) 30 precalificaron, luego que el equipo técnico realizara un amplio proceso de evaluación, para conocer sus aspectos financieros y constatar que cuentan con la experiencia en la elaboración de estudios de factibilidad», explicó Federico Anliker, Presidente de CEPA.
Hasta este día, un total de 11 empresas, la mayoría consorcios de España, México, Panamá, Colombia y El Salvador han presentado sus propuestas. Estas son:
- Consorcio IOS Partners Inc. Leonel Avilés y Asociados S.A. de C.V
- Consorcio Airtificial Intelligence Structures S.A. Ghesa Ingeniería y Tecnología S.A
- Consorcio Barcelona Global Design Corp (BGD) // Correra Consultores Asociados S.A de C.V.
- Técnica y Proyectos S.A. (TYPSA)
- Servicios Smart Free a tu Nivel S.A de C.V.
- Consorcio Alben 4000 Consultoría S.A. // Peyco Proyectos, Estudios y Construcciones S.A.
- Consorcio CYM Consultores S.A.S. // Consultorías, Inversiones y Proyectos S.A.S. (C.I.P.S.A.S)
- Centro de Estudios de Materiales y Control de Obra, S.A. (CEMOSA),
- Sener Ingeniería y Sistema S.A.
- Consorcio KPMG Aertec Solutions. S.I.
- Consultores de Ingeniería UG21. S.L.
Anliker dijo que será la cartera de Obras Públicas, junto al FOSEP, los que evaluarán las ofertas; en noviembre se conocería la empresa adjudicada del proyecto, y esta tendrá 300 días calendario para elaborar el estudio.
“En el cuarto trimestre del 2021 ya se contaría con el estudio de factibilidad, que deberá contener: Estudio de Mercado, Estudio Técnico, Estudio Medioambiental, Estudio de Impacto Social”, amplió.
El aeropuerto contará con un Edificio Terminal de Pasajeros, calles de rodaje, plataformas de estacionamiento de aeronaves, puentes de abordaje, que serán dimensionados, de acuerdo a los resultados finales del estudio de factibilidad.
Las autoridades prevén que el Aeropuerto del Pacífico dinamizará la región oriental; incentivando la demanda de pasajeros, el desarrollo turístico, la activación del Puerto de La Unión y la creación de la Zona Libre Oriental.
«La zona oriental del país, por su ubicación geográfica, cuenta con la oportunidad de convertirse en un importante centro para la captación, consolidación y distribución de carga de la región centroamericana», concluyó Anliker.