El jefe del Estado Mayor Conjunto se negó a responder quien ordenó la entrada de la Fuerza Armada al Salón Azul de la Asamblea Legislativa el 9 de febrero

El Jefe del Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Armada, General Carlos Alberto Tejada Murcia, asistió bajo convocatoria este viernes a la «Comisión Especial para investigar todos los hechos acaecidos antes, durante y después del Golpe de Estado Fallido contra la Asamblea Legislativa» del 9 de febrero, del que aseveró no tenía conocimiento del dispositivo de seguridad dentro del Salón Azul al Presidente Nayib Bukele que fue organizado por el Estado Mayor Presidencial (EMP).

En una intervención previa, el Jefe del Estado Mayor Presidencial, General Manuel Antonio Acevedo López, aclaró a la comisión que se coordinó el dispositivo con el Estado Mayor Conjunto y ellos dicen qué unidades se envía, pero la entrada de militares al Palacio Legislativo se debió a la falta de protocolos de reconocimiento; ya que solo se había planeado a la parte exterior.

¿Quién dio la orden de entrar?

Por su parte, el General Tejada Murcia indicó que sus facultades son la dirección y conducción de la Fuerza Armada, y el 9 de febrero realizó tareas de supervisión y verificación de referido dispositivo.

Ante esto los diputados cuestionaron sobre la relación de Mando entre el Estado Mayor Presidencial y el Ministro de Defensa, Francis Merino Monroy, a lo que respondió que la conducción estratégica de la Fuerza Armada está a su cargo.

«Entonces no se puede ninguna asumir una operación sin su conocimiento», resaltó Jorge Schafik del FMLN.

«La misión del jefe del estado mayor conjunto de la fuerza armada es la conducción operativa y estratégica de la misma. La relación es de coordinación», contestó el Militar.

Además, el diputado preguntó si él había designado las tareas a cada unidad y misiones específicas para ese día, haciendo referencia a las declaraciones del Ministro en la que aseveraron que el Ejército defendería la República a costa de sus vidas.

«Estaba todo el alto mando, ¿estaba un peligro inminente contra la República? y el operativo se dio el 9 de febrero, fue para eso; sino a qué tendría lugar la declaración, ¿conocía las misiones, las asignó?», enfatizó Schafik.

«Todo personal militar juramos defender aún a contra de nuestra vida, el Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Armada se encarga de la operatividad, no puedo dar más detalles», respondió.

Por su parte, el Presidente de la comisión, Alberto Romero, se refirió al General diciendo que no necesitaban conocer los detalles de seguridad nacional, «si usted coordina todo, usted dio la orden que entraran con arma de guerra al Salón Azul, usted afirmó que usted coordina todo, sería iluso que venga a decir que no sabía. ¿Usted ordenó que entraran?».

«El trabajo del jefe del Estado Mayor Conjunto es la conducción operativa», reiteró.

«Asumo que dio la orden», dijo Romero.

«No puede decir algo que no he dicho», indicó el militar.

Romero le señaló que: «usted coordina, sabe todo lo que pasa, el ingreso de esas unidades era de su conocimiento, los dos (con el jefe del Estado Mayor Presidencial) coordinaron el ingreso al salón azul».

«La misión del jefe del estado mayor conjunto es la conducción operativa y estratégica de la Fuerza Armada», replicó el General.

El diputado Romero remarcó que existe un incógnita en la orden de entrar a la Asamblea Legislativa y al Salón Azul.

«Si ni usted dio la orden, los soldados entonces entraron por su gusto, estuvo acéfala la FAES ese día, es incógnita, que peligroso que los soldados inventaron ellos entrar, de que ingresaron no es un supuesto, ¿quién dio la orden?», preguntó de nuevo.

A lo que Tejada manifestó que «esa es una conclusión personal, la jefatura del Estado Conjunto de la Fuerza Armada se encarga de la conducción operativa y estratégica de la misma».

Los legisladores dispusieron concluir con el cuestionamiento, pues aseguraron que no respondía a las preguntas.