1,628 personas han fallecido confirmados con un diagnóstico de COVID-19 en un total de 236 alcaldías, según detalló la Asociación Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador (COMURES) en un informe que remitió a la «Comisión Especial para investigar las sistemáticas acciones irregulares del Ejecutivo, afectando el tratamiento y combate de la pandemia».
Estos son datos de siete meses del impacto del virus en el país.
No obstante, los datos oficiales de las autoridades de salud indican que hasta este 20 de octubre 929 personas han fallecido confirmadas de COVID-19.
Asimismo, en el informe de COMURES se establece un total de 6,081 inhumaciones con protocolo COVID-19 con las tres variantes; es decir, confirmados que fue referida cifra (1,628), sospechosos 3,268 y por neumonía atípica 1,185.

Por su parte, el Ministro de Salud, Francisco Alabí, aseveró que debido a que las muertes se registran en un mayor número en casos extrahospitalarios, solo se califican como decesos confirmados por COVID-19 los que tienen una prueba PCR positiva, por lo que los demás elementos forman parte de los evaluadores y quienes presentan el acta de defunción.
«Precisamente como parte fundamental el manejo de los casos se iba a manejar con protocolo COVID-19, la mayoría de muertes son extrahospitalarias, el 40% de la pérdida de vida es porque la familia no conoce la sintomatología, tenemos cerca de 7 casos por las que se reportan las muertes extrahospitalarias, que son cansancio, enfermedad renal crónica […] Si tengo un paciente en área extrahospitalaria, el que llega a evaluar al paciente puede decir que es sospechoso de coronavirus», manifestó el funcionario.



















