El Director Ejecutivo de la Asociación Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador (COMURES), Carlos Pinto, resaltó que el impago del Fondo para el Desarrollo Económico y Social (FODES) por cinco meses provoca a las alcaldías además de una crisis financiera, una crisis social y cuestionó que solo este sector sea el afectado con las finanzas, pues se han efectuado a todas las instituciones de Estado.
«Al ver la ejecución del presupuesto en el marco de la pandemia no vemos a otras instituciones de gobierno afectadas por la falta de fondos», señaló.
Pinto manifestó que como municipios aceptan que el Gobierno haya tenido una disminución de ingresos; no obstante, de lo percibido se debe destinar el 10% a las 262 alcaldías, pues indicó que la estructura tributaria de estas son más débiles que la de Estado.
«Nosotros referimos sacar el tema del FODES del plano político partidario, el tema es de incumplimiento de leyes», agregó.
También se refirió a los $75 millones de un dictamen parcial de asignación presupuestaria de un préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), mismos que no han sido desembolsados por el Ministerio de Hacienda.
«Se gestionó fondos del BID para FOMILENIO, Veteranos y Alcaldías y hasta la fecha solo las comunas no han recibido esos fondos», apuntó.
El director ejecutivo de COMURES dijo que esperan reunirse con el Presidente Nayib Bukele para dar solución a estas problemáticas financieras.
COMURES interpondrá amparo ante la Sala de lo Constitucional por impago del FODES
Por otra parte, COMURES interpuso un aviso contra el titular de Hacienda, Alejandro Zelaya, ante la Fiscalía General de la República (FGR) por el impago del FODES y también solicitó al BID dialogar con el Gobierno para que se cumpla con el desembolso del préstamo.