Hoy se cumplen 75 años de la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas de 1945

Un día como hoy, hace 75 años se creo la carta de Las Naciones Unidas la que le dio origen, La Carta se firmó el 26 de junio de 1945 en San Francisco, California, Estados Unidos, al terminar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, y entró en vigor el 24 de octubre del mismo año.

El Estatuto de la Corte Internacional de Justicia es parte integrante de dicha Carta.

Su creación se debe a que buscaban preservar las generaciones futuras de la humanidad después de las barbaries cometidas en la segunda guerra mundial contra la humanidad y los derechos humanos altamente violentados.

Dentro de su preámbulo de creación destacan que buscan preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra que ha infligido a la Humanidad sufrimientos indecibles, a reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas, a crear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el respeto a las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional, a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad.

“Celebramos el 75º aniversario de las Naciones Unidas en medio de una pandemia. Nuestra misión fundacional es ahora más importante que nunca”, declaró el Secretario General en su mensaje de conmemoración de la formación de la ONU.

António Guterres recordó los objetivos de la Organización: son promover la dignidad humana; proteger los derechos humanos; garantizar el respeto del derecho internacional; y salvar a la humanidad de la guerra.

“Al inicio de la pandemia, hice un llamamiento a un alto el fuego mundial. En el mundo actual, todos tenemos un enemigo común: el COVID-19. Ahora es el momento de dar un mayor impulso a la paz y lograr un alto el fuego mundial. El tiempo apremia”, expresó.

El titular de la ONU aseguró que es necesario “hacer las paces con el planeta” ya que la emergencia climática amenaza la vida misma.

“Debemos movilizar a todo el mundo para alcanzar la neutralidad de carbono, es decir, emisiones netas cero de gases de efecto invernadero para el año 2050. Un número creciente de países y empresas ya se han comprometido a cumplir este objetivo”, agregó