Fondo general, FOPROMID, préstamo y donaciones: Salud ha invertido más de $124 millones para atender pandemia

El Ministerio remitió un informe sobre el uso de fondos y su procedencia para atender la pandemia de COVID-19 en el periodo de marzo a agosto del presente año a la Comisión Especial para investigar la colocación de títulos y préstamos en los mercados nacionales e internacionales, así como la reorientación presupuestaria por el impacto del virus.

Fondos utilizados y su procedencia

Según el documento presentado por el Ministerio de Salud, de marzo a agosto de 2020, $124 millones ($124,957,377) se han utilizado para atender el COVID-19, que se dividen de la siguiente forma:

Fondo General: Es decir, recursos aprobados para el presupuesto de Salud para este 2020; de un total de $757.85 millones se ha designado un 5%, lo que implica $41.8 millones.

De estos, se destinaron al pago de contratación de 4,612 plazas por servicios profesionales, remuneraciones en el Hospital El Salvador; adquisición de mascarillas, respiradores de filtrado y colchones para camas; servicio de limpieza y desinfección de establecimientos de las unidades de salud. Así como el pago de bonos al personal de salud.

FOPROMID: Del Fondo de Protección Civil y Mitigación de Desastres (FOPROMID) que maneja el Ministerio de Gobernación se ha ejecutado $65 millones.

Recursos que se utilizaron para adecuación de infraestructura, bienes y servicios, equipo médico, insumos de laboratorio, maquinaria y equipo, medicamentos, servicio de transporte de persona a centros de contención, equipo informático y comunicaciones.

Préstamo BID: De un préstamo aprobado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para los proyectos del Hospital Rosales, Hospital de la Zona Norte y 52 unidades de salud para un periodo de construcciones y remodelaciones desde el 2018 a 2023; se tomaron $17 millones de los $27 millones que fueron incluidos en el presupuesto 2020.

Este fue utilizado para pagar el salario al personal médico de apoyo, bono al personal de apoyo, insumos y equipamiento.

Donaciones: Se han utilizado $138,985.

No obstante, los legisladores de referida comisión consideraron que el informe no estaba completo, pues no se detallan las adquisiciones por precio, unidad de compra, proveedor, modalidad de contratación, adjuntando los contratos de compra y pormenorizando los procesos de adquisición.

Tampoco se abordó el préstamo de $25 millones del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) para el Hospital El Salvador, ni lo relativo a referido nosocomio.

Comisión Especial señala que informe del Ministerio de Salud sobre uso de fondos para atender pandemia no aclara compras, préstamo del ISSS y Hospital El Salvador