Requisitos y protocolos ante el COVID-19 para las instituciones de educación en todos los niveles y áreas para el reinicio de clases presenciales y semipresenciales en 2021 fueron dados a conocer este día por el Ministerio de Salud y demás instituciones de Gobierno.
El titular de Salud, Francisco Alabí, enfatizó que la educación es un sector que debe reabrir, pero previo a que los estudiantes lleguen a las instalaciones, el personal debe realizar todos los protocolos de bioseguridad.
«La apertura de la educación debe realizarse de manera controlada y con todos los protocolos de bioseguridad para que podamos garantizar la salud de los estudiantes y de los maestros», indicó.
Las clases presenciales fueron suspendidas a partir de marzo del presente año debido a las alertas del impacto de la pandemia de COVID-19 y los primeros casos en la región.
Por lo tanto, para que las instituciones puedan obtener el permiso de reapertura para 2021, los directores o encargados deberán seguir el proceso a través de la página web habilitada http://registro.crecerjuntos.gob.sv
La Ministra de Educación, Carla Hananía de Varela, expuso que se mantendrá el sistema multimodal, por lo que no se obligará a los padres a enviar a sus hijos a las clases presenciales.
Estos protocolos abarcan los centros de atención de primera infancia, centros educativos públicos y privados, universidades privadas y pública, así como los centros de educación especial, academias y las instituciones de artes y deportes.
Los requisitos principales son:
- Implementación de modalidad de continuidad educativa basada en las necesidades de cada estudiante y las condiciones del centro educativo.
- Personal con equipo de protección básico: mascarilla, caretas (cuando es necesario), alcohol gel y termómetro.
- Servicios sanitarios en buenas condiciones y programa de limpieza diario.
- Implementación de los cuatro filtros para la prevención.
- Coordinación y comunicación constante con el centro de salud más cercano.
- Servicios básicos y equipo de limpieza garantizados.
- Limpieza y saneamiento de las instalaciones y mobiliario antes del ingreso diario.
- Comunidad educativa informada, organizada y activa.
- Cumplimiento de toma de temperatura y aplicación de alcohol gel antes de entrar.
- Cumplimiento del uso de mascarilla y medidas de prevención de toda persona que ingrese al centro educativo, excepto para menores de 2 años.
- Distanciamiento físico de personas y separación de mobiliario al menos de dos metros como recomendación.