CAMARASAL indica que recuperación económica aún es lenta para MIPYMES y propuso elementos para plan de reactivación

La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (CAMARASAL) presentó los resultados de cinco encuestas realizadas a las Micro, Pequeña y Mediana Empresas (MIPYME) en el marco de la pandemia por COVID-19, de las que destacan que la recuperación económica tras el impacto aún es lenta.

Recuperación económica de MIPYMES tardarían entre 10 meses a un año, según encuesta de CAMARASAL

De acuerdo con la gremial, de los cinco sondeos, cuatro se realizaron mientras se implementó la cuarentena a nivel nacional y una luego de las primeras semanas de la reactivación económica.

El Director Ejecutivo de la gremial, Federico Hernández, explicó que las empresas aún reportan bajas en sus ingresos, siendo 7 de cada 10 que los identifican menores al 50% de los alcanzados previo al impacto de la pandemia.

Según Hernández, esto implica que los ingresos cayeron a menos de la mitad, por lo que la recuperación aún se da de forma lenta, por lo que solicitó que el Gobierno implemente medidas en esta materia.

También explicó que la perspectiva de recuperación por parte de los empresarios ha ido desmejorando, pues en el mes de abril contemplaban que podrían recuperarse en tres meses; actualmente, «ya no están tan confiados» y puede llegar hasta un año para lograrlo.

«Este deterioro es por falta de plan de reactivación que nos encamine de manera real a una reactivación», manifestó.

Por su parte, el presidente de la gremial, Jorge Hasbún, expuso algunas de las medidas que el Gobierno puede retomar para asegurar esta reactivación económica.

Hasbún señaló que debe existir mayor inversión en el presupuesto de la nación y una reducción de gastos, por lo que se debe presentar una propuesta balanceada sobre los ingresos.

Así también, detalló que se deben reducir los costos y tiempo para los trámites gubernamentales de apertura a las empresas.

Además, solicitaron que se implementen las firmas electrónicas y facturas electrónicas que ayudarían a la economía de las empresas.

Entre estas propuestas también se destacó se debe incentivar el consumo de productos y servicios locales.

Finalmente, manifestaron que el Ejecutivo debe diseñar y ejecutar planes que sean claros que también protejan ante un posible rebrote.