Piden investigar a Carlos Reyes por posible Enriquecimiento Ilícito

La mañana de este lunes, un grupo de abogados acudió a la Fiscalía General de la República, para interponer un aviso de investigación contra el Diputado de ARENA, Carlos Reyes, por posible cometimiento de Enriquecimiento Ilícito.

La abogada Lely Saravia, explicó a la prensa que el motivo del aviso se basa en publicaciones que detallan que el parlamentario por el Departamento de Cabañas, obtuvo –en sus 23 años como Diputado- un patrimonio de 113 propiedades, según el reporte del Centro Nacional de Registros (CNR).

De acuerdo al informe, del total de bienes, Reyes también tiene cuatro sociedades, dedicadas a la actividad comercial, transporte de pasajeros, administración de terminales y la compra-venta de maquinaria y vehículos.

A consideración de Saravia, calculando el salario devengado por el legislador en más de dos décadas, no corresponde a su nivel de adquisición: “Es una situación alarmante. Estamos hablando de un funcionario público que tiene un salario de promedio mensual de cerca de $4,000. A lo largo de su trayectoria, es decir de 1997 a la fecha, ha triplicado su patrimonio…”, manifestó.

Abogados piden investigar a Carlos Reyes por Enriquecimiento Ilícito/Foto, cortesía.

Los juristas pidieron al Ministerio Público que abra un expediente en búsqueda de más delitos que surjan en la investigación. “Tiene cuatro sociedades, relacionadas al tema de transporte, en ese caso pedimos que se investigue el posible conflicto de intereses que puede existir en el caso que el Diputado conozca, en diferentes comisiones legislativas, temas relacionadas al quehacer de sus sociedades”, añadió Saravia.

Diario El Salvador publicó un reportaje, el 11 de diciembre del 2020, en el cual, señalaba que el Diputado tricolor entró al ruedo legislativo –en 1997- con un patrimonio de $570 mil 306, cuyo monto incrementó a $1 millón 683 mil en 2018.

 “En su declaración de toma de posesión el 1 de mayo de 2018, Reyes reportó un salario mensual de $4,854.30; su riqueza familiar ascendía a $1,683,453.25, compuesta por sus propiedades por $1,523,066.40 e ingresos familiares de $162,290.61”, explica la nota periodística.