Inicia el año escolar para el sector privado bajo la modalidad virtual

Los planes para el año 2021 eran comenzar el año escolar de manera semi-presencial, el protocolo ya se había trabajado con el Ministerio de Salud, pero cuando se vio el aumento de la curva por casos de contagios de COVID-19, se sostuvieron varias reuniones, dentro de las cuales el Ministerio de Salud le recomendó posponer al Ministerio de Educación el retorno de manera semi presencial, que para el sector privado estaba previsto para el 1 de febrero de 2021, externó la Ministra de Educación, Carla Hananía de Varela.

Este lunes 18 de enero, los colegios privados dieron inicio al año escolar a través de clases virtuales y se espera que este año lectivo finalice entre la última semana de octubre y la primera de noviembre.

Por su parte, la titular de Educación verificó este día el inicio en el colegio La Asunción, ubicado en San Salvador.

La funcionaria destacó la ayuda que se brinda a los colegios privados, pues se han desarrollado como las clases en radio, en televisión, las guías impresas y expuso que es algo que no debe verse que solo le pertenecen al sector público, «estamos poniendo a disposición  de todos las herramientas que hemos construido, porque los niños tienen derecho a la educación y depende de todos».

Esto debido a que hasta el viernes de la semana pasada se tenían más de 600 denuncias en total, dentro de las cuales más de 50 eran de aumento de cuotas escolares, «todos estamos conscientes de que todos debemos cuidarnos tanto a los bolsillos de los padres de familia, como la economía de los centros educativos».

Asimismo, detalló que como gobierno, el año pasado se tuvo una reunión con colegios privados y el Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL), para ver de qué manera se podían apoyar y este año también se prevé tener otras reuniones.