La pandemia de COVID-19, la economía y el endeudamiento público, así como la delincuencia son las tres mayores preocupaciones que percibe la población, según los resultados de una encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA).
Referido estudio de opinión se realizó entre el 6 y el 15 de diciembre el mes de diciembre de 2020 a mayores de 18 años en los 14 departamentos del país de forma presencial con un total de 1,266 entrevistas para desarrollar el estudio de evaluación del año.
La población contestó que entre los principales problemas en los que se encuentra el país está la pandemia, el endeudamiento, la inseguridad, el desempleo, la corrupción, la pobreza, la confrontación entre Órganos de Estado, así como la polarización.

Según los resultados, del 2019 al 2020 hay un aumento en la percepción de personas que opinan que la situación general de país empeoró.
No obstante, un 47% opina que la situación mejoró; dentro de los que un 67.5% se lo atribuye a la gestión del presidente Nayib Bukele, un 17.3% cree que se debe a que mejoró la seguridad, un 3% expuso que es por la ayuda en alimentos del Gobierno y un 2.2% porque se mejoró el sistema de salud.
En las razones por las que empeoró se atribuye un 64.8% a la pandemia, un 10% a que la economía emporó, está estancada o por mayor endeudamiento público, un 7.4% al aumento del desempleo y un 3.6% a la corrupción.

El resultado del estudio expone que al profundizar en las opiniones ciudadanas sobre la economía del país al cierre del 2020, los datos muestran que para 4 de cada 10 salvadoreños la situación económica del país empeoró respecto a 2019; mientras que un 38.3% indicó que seguía igual y un 21% afirmó que esta mejoró.
Al explorar las percepciones de la población en relación con el costo de la vida en el país, los resultados indican que 6 de cada 10 salvadoreños perciben que el costo de vida aumentó en algo o en mucho durante el año 2020, detallan los datos.
En el tema de seguridad, 6 de cada de 10 salvadoreños opinaron que la delincuencia en el país había disminuido y 5 de cada 10 opinaron que la inseguridad que se siente en el país se había reducido al cierre del año 2020.