Diputados de la Asamblea Legislativa se pronunciaron ante los fallos que presentó el simulacro nacional que realizó el Tribunal Supremo Electoral (TSE) sobre las pruebas del sistema de transmisión de resultados de las Juntas Receptoras de Votos (JRV) previo a las elecciones del 28 de febrero.
Entre los problemas detectados se encuentra que los códigos no coincidían con la clave registrada por el computador, algunas no poseían el software para el llenado de actas; así como la tardanza en la llegada de equipos a las JRV.
Ante esto, la presidenta del TSE, Dora Martínez, señaló que no habría tiempo para «superar los problemas que el sistema tiene», por lo que recomendó regresar al conteo manual. Los magistrados aseveraron que esta es opinión personal y que como colegiado se mantendrían con la tecnología.
De acuerdo con Mario Tenorio de GANA, como partido insistirán en que el escrutinio para las elecciones del 28 de febrero se ejecute con el sistema de conteo manual y tradicional, mas no con el apoyo de tecnología.
Juan José Martel de Cambio Democrático (CD) expuso en cuanto a las fallas que «es difícil superarlo en este momento, tienen que buscar opciones rápidas y en horas».
Por su parte, el no partidario, Leonardo Bonilla, manifestó que si los magistrados consideran que no existe tiempo para subsanar las fallas, que tomen la decisión pertinente, como el cambio de modalidad.
No obstante, el legislador de ARENA, René Portillo Cuadra, señaló que la postura de la Presidenta del TSE fue adelantada, debiendo ser considerado como organismo.
«Confiamos en el proceso, en las instituciones, es necesario que haya correlación necesaria, si se utiliza en algunos procesos y otros no. Debe existir un grado de tecnología mínima, no tenemos problemas que las actas de forma manual, pero transmitida en tiempo real», agregó.
Asimismo, se refirió al «fraude» que pronuncia el partido Nuevas Ideas y el Presidente Nayib Bukele.
«Que no se haya completado el simulacro no significa fraude, lo dicen los que se creen perdedores y derrotados», comentó.
Rodolfo Parker del Partido Demócrata Cristiano (PDC) apuntó que no hay tiempo para cambiar de la modalidad tecnológica a la manual.
«Cuando se tomó decisión institucional, hasta ahí nadie protestó, si nosotros vemos pasar al plan B, ya no tenemos actas, no tenemos el papel con el que escribe encima, no contamos con los implementos mínimos», mencionó.
En cuanto a los señalamientos de posible fraude al TSE, aseguró que se trata de «una cortina que Bukele (Presidente Nayib Bukele) está pidiendo que hagan porque mañana se cumple un año del 9 F […] Van a querer denunciar fraude, pero con la información en tiempo real no les va a salir bien».
El Presidente de la Asamblea Legislativa, Mario Ponce, destacó que los simulacros se realizar para revisar las condiciones, pero «creer que vamos a echar el sistema manual no tiene tiempo y recursos, implicaría papelería y ya no hay tiempo».